Adware en Android: Qué es, cómo detectarlo y cómo eliminarlo

El adware es un tipo de software no deseado que muestra publicidad intrusiva en tu dispositivo sin tu consentimiento. Puede presentarse en forma de pop-ups, banners, notificaciones push o incluso vídeos a pantalla completa. El objetivo principal de los creadores de adware es generar ingresos a través de la instalación y visualización de estos anuncios.

Aunque puede parecer inofensivo, el adware puede ser muy molesto y perjudicial. Además de bombardearte con anuncios, también puede:

  • Rastrear tu actividad online para personalizar la publicidad.
  • Recopilar información personal para venderla a terceros.
  • Hacer clic automáticamente en anuncios sin tu conocimiento (fraude de clics).
  • Ocultarse después de la instalación para evitar que lo elimines.
  • Consumir tu plan de datos.
  • Ralentizar el rendimiento de tu dispositivo.
  • Abrir la puerta a malware más peligroso.

¿Cómo se instala el adware en tu dispositivo?

Los desarrolladores de adware utilizan diversas tácticas para engañarte:

  • Disfrazándolo como una aplicación legítima.
  • Incluyéndolo en paquetes de software gratuito.
  • Aprovechando vulnerabilidades en el software o sistema operativo de tu dispositivo.
  • Engañándote para que hagas clic en anuncios engañosos o maliciosos.
  • Mediante ventanas emergentes falsas que afirman que tu dispositivo está infectado.
  • A través de enlaces de phishing enviados por correo electrónico, SMS o redes sociales.

Técnicas de evasión del Adware

Para evitar ser detectados, los creadores de adware emplean técnicas como:

  • Ocultar el adware en software gratuito aparentemente legítimo.
  • Disfrazarlo como una actualización falsa para tu teléfono.
  • Cifrar el código para dificultar el escaneo por parte de herramientas antivirus básicas.
  • Actualizarlo regularmente utilizando técnicas polimórficas.
  • Utilizar técnicas anti-análisis para dificultar la investigación por parte de expertos en seguridad.

Kaleidoscope: Un adware sofisticado

Un ejemplo reciente de adware particularmente sofisticado es Kaleidoscope. Esta campaña de fraude publicitario para Android utiliza una táctica de "gemelo malvado". Los desarrolladores crean dos versiones idénticas de la misma aplicación: una benigna, distribuida en la tienda oficial de aplicaciones, y otra maliciosa, distribuida en tiendas de terceros no oficiales. Utilizan anuncios engañosos para dirigir a las víctimas a esta última.

Ambas versiones tienen el mismo nombre de aplicación e identificador único, lo que significa que las impresiones de anuncios fraudulentas generadas por la versión maliciosa se consideran legítimas por los anunciantes. Esto permite a los desarrolladores seguir generando ingresos mientras las víctimas son bombardeadas con anuncios que ralentizan sus dispositivos. Este adware representó más de una cuarta parte (28%) de las detecciones en la categoría de adware de Android en el primer semestre de 2025.

¿Cómo saber si tienes adware en tu dispositivo?

Presta atención a estas señales de advertencia:

  • Rendimiento lento y bloqueos del sistema.
  • Aparición de nuevas extensiones y barras de herramientas.
  • Páginas web que no se muestran correctamente.
  • Software no deseado en tu dispositivo.
  • Publicidad excesiva e intrusiva.
  • Cambio de la página de inicio del navegador sin tu permiso.
  • Drenaje rápido de la batería.
  • Uso de datos elevado e inexplicable.

Cómo protegerte del adware

La mejor forma de combatir el adware es prevenir su instalación. Sigue estos consejos:

  • Descarga aplicaciones solo de desarrolladores de confianza. Comprueba siempre su valoración y las reseñas de otros usuarios.
  • Consulta las reseñas de las aplicaciones antes de descargarlas.
  • Utiliza siempre la Google Play Store, evitando descargar aplicaciones de tiendas de terceros donde el malware es más común.
  • Evita hacer clic en anuncios o ventanas emergentes sospechosas.
  • Aplica actualizaciones periódicas a tu sistema operativo y navegador.
  • Ten cuidado con el phishing. Nunca hagas clic en enlaces en correos electrónicos, SMS o mensajes de redes sociales no solicitados.
  • Instala software de seguridad de un proveedor de confianza, mantenlo actualizado y asegúrate de que la detección de PUAs (aplicaciones potencialmente no deseadas) esté activada.

¿Qué hacer si ya estás infectado?

Si crees que tu dispositivo puede estar infectado con adware:

  • Desconecta tu dispositivo de la red Wi-Fi y de los datos móviles.
  • Reinicia tu dispositivo en Modo Seguro (el proceso varía según el dispositivo).
  • Ve a Ajustes > Aplicaciones y notificaciones > Ver todas las aplicaciones y desinstala cualquier cosa que parezca sospechosa.
  • Borra la caché y las cookies de tu navegador.

Siguiendo estos consejos, podrás mantener tu dispositivo Android a salvo del adware y disfrutar de una experiencia móvil más segura y fluida. ¡No te confíes y mantente alerta!