BlueSky: La alternativa a Twitter que quizás no conocías
BlueSky es una red social que guarda muchas similitudes con Twitter. De hecho, sus orígenes se remontan a un proyecto interno de Twitter en 2019, liderado por Jack Dorsey. En 2021, se independizó, pero su esencia sigue recordando a la red del pajarito azul.
Primeros pasos en BlueSky
Para empezar a usar BlueSky, lo primero es crear una cuenta. El proceso es sencillo y se realiza a través de su página web (bsky.app). Necesitarás:
- Una dirección de correo electrónico.
- Una contraseña.
- Tu fecha de nacimiento.
- Elegir un nombre de usuario y una foto de perfil.
- Seleccionar temas de interés para personalizar tu experiencia.
Interfaz y funciones: ¿un clon de Twitter?
Si has usado Twitter, te sentirás como en casa en BlueSky. La interfaz es muy similar y las funciones son prácticamente las mismas:
- Perfil de usuario con foto de cabecera, biografía, seguidores y seguidos.
- Posibilidad de publicar mensajes (posts).
- Interactuar con otros usuarios mediante respuestas, retuits (con cita o directos) y likes.
- Opciones adicionales como copiar enlaces, silenciar cuentas o traducir publicaciones.
La personalización es la clave
Una de las características más interesantes de BlueSky es la posibilidad de organizar tus feeds de forma personalizada. Puedes tener un feed general con las cuentas que sigues y feeds temáticos con los temas que más te interesan. Esta función te permite filtrar el contenido y centrarte en lo que realmente te importa.
¿Cómo gestionar los feeds?
En la sección de feeds puedes descubrir nuevos temas y añadirlos a tu lista. Hay opciones para todos los gustos: ciencia, arte, noticias, videojuegos retro, jardinería, etc. Simplemente utiliza el buscador para encontrar lo que te interesa y añádelo a tu lista. Los feeds se muestran en una barra lateral, que puedes organizar a tu gusto.
BlueSky en tu móvil
Además de la versión web, BlueSky también cuenta con aplicaciones móviles gratuitas para iOS y Android. Las aplicaciones ofrecen las mismas funciones que la versión web, pero adaptadas a la pantalla de tu móvil. La interfaz es clara, limpia y bien organizada, lo que facilita la navegación y la interacción con otros usuarios.
¿Qué te ofrece BlueSky?
La utilidad de BlueSky depende del uso que le quieras dar. Puede ser una alternativa a Twitter si estás buscando un ambiente más relajado y menos crispado. También puedes usarla como una cuenta secundaria o para un propósito diferente al de Twitter.
BlueSky se caracteriza por tener menos bulos, menos spam y nada de publicidad, lo que la convierte en una experiencia más agradable. Sin embargo, al ser una red social más pequeña, puede que a veces te parezca un poco más tranquila o incluso aburrida.
En definitiva, BlueSky es una opción interesante a tener en cuenta. Es gratuita, así que no pierdes nada por probarla y ver si se adapta a tus necesidades.