Protege tu empresa: la importancia del cifrado de datos en 2024

En un panorama de amenazas cibernéticas cada vez más complejo, proteger los datos de tu empresa es más importante que nunca. Una brecha de seguridad puede tener consecuencias devastadoras, desde pérdidas económicas millonarias hasta daños irreparables a la reputación de tu marca. Según el informe de IBM sobre el coste de las brechas de datos de 2025, el coste medio de una brecha asciende a casi 4,5 millones de dólares. Con estas cifras, invertir en medidas de protección como el cifrado de datos debería ser una obviedad.

¿Qué es el cifrado de datos y por qué lo necesitas?

El cifrado de datos transforma la información en texto plano a un formato ilegible, protegiendo así los datos más sensibles de tu organización, tanto en reposo como en tránsito. Pero, ¿por qué es tan importante?

  • Trabajo remoto: El auge del teletrabajo ha aumentado los riesgos, ya que los dispositivos personales pueden no ser tan seguros como los corporativos.
  • Explosión de datos: La cantidad de datos generados a nivel global es enorme, lo que aumenta la posibilidad de robos, filtraciones accidentales y ataques de ransomware. La inteligencia artificial y los modelos de lenguaje también contribuyen a esta explosión de datos.
  • Pérdida o robo de dispositivos: En entornos de trabajo híbridos, el riesgo de perder o robar portátiles y otros dispositivos móviles es mayor. Si estos no están protegidos, los datos que contienen pueden verse comprometidos.
  • Amenazas de terceros: Los ciberdelincuentes son cada vez más hábiles para sortear las defensas corporativas.
  • Seguridad deficiente: Es relativamente fácil eludir las defensas tradicionales utilizando credenciales robadas o phishing.
  • Ransomware: Los ataques de ransomware, donde los ciberdelincuentes encriptan tus datos y exigen un rescate, son cada vez más frecuentes. El cifrado de datos no evitará que te bloqueen el acceso, pero hará que la información robada sea inútil para los atacantes.
  • Comunicaciones inseguras: A pesar de que muchas personas usan plataformas de mensajería cifrada de extremo a extremo, la mayoría de las empresas siguen utilizando el correo electrónico, que no está diseñado para ser seguro.
  • Amenazas internas: Ya sea por negligencia o por malicia, las amenazas internas también representan un riesgo importante.

Las consecuencias de una mala seguridad de datos

Si los datos de tu empresa caen en las manos equivocadas, las consecuencias pueden ser graves:

  • Costes financieros: Incluyen la detección y escalada del incidente, la notificación a reguladores y clientes, la respuesta a la brecha y la pérdida de negocio.
  • Daño a la reputación: La lealtad del cliente es frágil. Muchos clientes dejarían de comprar a una empresa que no protege adecuadamente sus datos.
  • Carga de cumplimiento normativo: Regulaciones como GDPR y PCI DSS exigen el cifrado de datos.
  • Seguros cibernéticos: Las aseguradoras pueden negarse a asegurar a empresas que no utilicen un cifrado de datos robusto, o aumentar las primas.

¿Qué tipo de cifrado es el mejor?

El cifrado de datos utiliza algoritmos y claves para transformar el texto plano en un formato ilegible. Es importante elegir algoritmos robustos y probados como AES-256. Además, debes seleccionar la solución que mejor se adapte a tus necesidades. Existen productos diseñados específicamente para cifrar bases de datos, entornos en la nube, etc.

Uno de los tipos de protección de datos más populares es el cifrado de disco completo (FDE), que protege los datos en discos, particiones y unidades completas de portátiles, ordenadores de escritorio y servidores. Al evaluar soluciones, busca opciones que ofrezcan cifrado robusto (AES-256), soporte multiplataforma (Windows y macOS), licencias flexibles, control centralizado desde un único portal de administración y mínima interacción del usuario final.

Dependiendo de tus necesidades, también puedes considerar soluciones de cifrado que cubran:

  • Archivos y carpetas, discos virtuales y archivos comprimidos: Útil para datos confidenciales que necesitan ser compartidos o almacenados en entornos no cifrados.
  • Medios extraíbles: Para proteger los datos almacenados en unidades USB y otros dispositivos similares en caso de pérdida o robo.
  • Correo electrónico y archivos adjuntos: Cifrar los datos en tránsito garantiza que solo el destinatario previsto pueda leer el contenido del correo electrónico.

Algunas soluciones ofrecen todas estas capacidades con gestión centralizada.

El cifrado de datos como parte de una estrategia de seguridad integral

El cifrado de datos es una defensa esencial que debe formar parte de cualquier estrategia de seguridad. Sin embargo, es importante recordar que funciona mejor como una de las múltiples capas de seguridad. Utilizar software de seguridad en todos los dispositivos, controles de acceso sólidos (incluyendo autenticación multifactor), gestión de vulnerabilidades y parches, protección de servidores de archivos y aplicaciones en la nube, y formación en seguridad para los usuarios, contribuirá en gran medida a mantener tu empresa segura.

En un mundo de amenazas en constante evolución, considera una defensa proactiva con detección y respuesta extendida (XDR), que ofrece capacidades de detección críticas en endpoints, correo electrónico, la nube y otras capas, además de respuesta y búsqueda de amenazas en tiempo real. Para las empresas con pocos recursos, los servicios de detección y respuesta gestionadas (MDR) pueden encargarse del trabajo pesado, combinando prevención, detección y respuesta líderes en la industria con investigación de seguridad e inteligencia de amenazas de primer nivel.