Condena por piratería a empresarios relacionados con Blusens y WebTV
El panorama tecnológico y judicial español ha vivido recientemente un capítulo importante en la lucha contra la vulneración de la propiedad intelectual. El Juzgado Penal número 2 de Santiago de Compostela ha dictado sentencia contra cuatro empresarios relacionados con la conocida marca Blusens.
Sentencia firme en Santiago
La resolución judicial, fechada el 9 de abril de 2025, impone a cada uno de los condenados una pena de seis meses de prisión y una multa también de seis meses, con una cuota diaria de 6 euros. Además, se ordena el decomiso de los objetos relacionados con el delito y se les impone una inhabilitación especial de un año para ejercer actividades comerciales vinculadas a los dispositivos WebTV objeto del caso.
Indemnización millonaria
Más allá de las penas de prisión y multa, la sentencia establece una considerable responsabilidad civil. Los cuatro empresarios deberán abonar conjuntamente 1.200.000 euros en concepto de indemnización por un delito agravado contra la propiedad intelectual, más las costas del proceso. Esta cifra es una de las más elevadas conseguidas en España en operaciones de esta índole. La sentencia también contempla a una quinta persona, cuya implicación se centraba en el uso de la red social Telegram para promover el uso de estos dispositivos alterados.
¿Qué eran los dispositivos Blusens WebTV manipulados?
El caso se centra en la distribución de dispositivos WebTV de la marca Blusens, que eran comercializados tanto en grandes superficies como a través de internet. El problema radicaba en que estos aparatos eran manipulados para permitir el acceso no autorizado a contenidos protegidos por derechos de autor.
El acceso ilícito a contenidos
Una vez modificados, estos dispositivos se convertían en puertas de acceso ilegales a una vasta cantidad de contenido audiovisual.
Los usuarios podían ver:
- Películas y series de estreno.
- Plataformas de televisión de pago.
- Partidos de fútbol y otras retransmisiones deportivas.
Todo ello sin contar con las suscripciones necesarias.
La Operación Índigo
La investigación que ha culminado en esta condena, denominada Operación Índigo, se inició en el año 2017. Fue impulsada por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA), a la que posteriormente se sumaron importantes actores del sector como Telefónica España, Grup Mediapro, LaLiga, Multicanal Iberia (AMC Networks) y ADIVAN.
La actuación coordinada del Grupo de Delincuencia Económica y Tecnológica de Galicia y la UDEV central fue clave. Desde el inicio, se procedió al bloqueo de enlaces, el cese del servicio ilícito, el precinto de miles de dispositivos y la recopilación de pruebas que han sido fundamentales para la sentencia condenatoria.
Consecuencias para los usuarios y la industria
La distribución y uso de dispositivos manipulados no solo conlleva responsabilidades penales para quienes los comercializan, sino que también impacta negativamente en toda la cadena de valor de la industria cultural. Debilita la inversión en nuevas creaciones, destruye empleo y genera una competencia desleal.
Esta sentencia es un recordatorio de las consecuencias legales de participar en la piratería y de la importancia de consumir contenidos a través de vías legales.