Diputación de Girona optimiza recursos con automatización RPA de Atos
La Diputación de Girona ha dado un paso importante hacia la modernización de su administración con la implementación de un proyecto de automatización de procesos (RPA) de la mano de Atos. El objetivo principal es optimizar el uso de los recursos, reducir los tiempos de procesamiento y minimizar los errores humanos en tareas administrativas repetitivas.
¿Qué se ha hecho y por qué es importante?
El proyecto se centra en el Departamento de Intervención de la Diputación. Se han automatizado procesos que antes requerían una gran cantidad de tiempo y esfuerzo manual, permitiendo que los empleados se dediquen a tareas de mayor valor añadido. Esta iniciativa no solo mejora la eficiencia, sino que también contribuye a la estrategia de la Diputación de integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 9, que promueve la innovación.
Objetivos clave del proyecto
- Simplificación y agilización: Automatización para hacer los procesos más rápidos y sencillos.
- Mayor eficiencia: Reducción del tiempo de ejecución de las tareas y aumento de la productividad.
- Menos errores: Minimización de errores humanos para mayor precisión.
- Optimización de recursos: Reorientación del personal hacia actividades estratégicas.
- Alineación con los ODS: Promoción de la sostenibilidad y la innovación.
¿Cómo funciona la tecnología RPA?
La tecnología RPA permite interactuar con los sistemas existentes sin necesidad de realizar cambios en la infraestructura, lo que facilita una integración rápida. La solución implementada utiliza tecnología RPA de UiPath, incluyendo:
- Robots atendidos: Asisten en tareas simples bajo supervisión humana.
- Robots desatendidos: Operan de forma autónoma, gestionando tareas sin supervisión continua.
La implementación incluyó licencias de software RPA, servicios de diseño y programación de procesos, y consultoría para el análisis y mejora continua.
Procesos automatizados: ejemplos prácticos
Se identificaron procesos que consumían muchos recursos humanos, eran repetitivos y basados en reglas. Algunos ejemplos de procesos automatizados son:
- Elaboración y suministro de información económica trimestral al Ministerio de Hacienda.
- Gestión de facturas y periodo medio de pago a proveedores.
- Generación de informes de morosidad y actualización de planes de tesorería.
Resultados y beneficios
Entre los resultados iniciales del proyecto destacan:
- Reducción de 600 horas anuales en tareas repetitivas.
- Capacidad de atender a los más de 100 municipios de la Diputación con menos recursos.
- Disminución de los tiempos de ciclo de las tareas automatizadas.
En resumen, la iniciativa de la Diputación de Girona, no solo optimiza los recursos y reduce la carga de trabajo, sino que también impulsa la modernización de la administración pública local, permitiendo una gestión más eficiente y orientada a la innovación.