Fraude corporativo e IA: Amenazas y cómo proteger tu empresa
La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta clave para la innovación y la eficiencia empresarial. Automatización, optimización de costes y mejora en la toma de decisiones son solo algunas de las ventajas que ofrece. Sin embargo, esta tecnología también ha abierto la puerta a una nueva era de fraudes sofisticados, donde los ciberdelincuentes utilizan la IA para perfeccionar sus ataques.
Según datos de Gartner, ya en 2023, más de la mitad de las organizaciones a nivel mundial utilizaban IA generativa, y esta tendencia continúa en aumento. Pero, ¿estamos realmente preparados para los riesgos que esto conlleva?
ESET alerta sobre el aumento del fraude corporativo con IA
ESET, compañía líder en ciberseguridad, ha alertado sobre el preocupante aumento del fraude corporativo vinculado a la inteligencia artificial. Según sus informes, el 38% de las pérdidas por estafas ya están relacionadas con el uso de esta tecnología. Un dato alarmante que nos invita a reflexionar sobre la necesidad de reforzar las medidas de seguridad.
Josep Albors, director de investigación y concienciación de ESET España, señala: El auge de la IA generativa ha abierto un nuevo capítulo en la ciberseguridad. Si bien ofrece enormes oportunidades para la innovación, también permite que los ciberdelincuentes amplifiquen sus ataques con un realismo y precisión sin precedentes. Las empresas deben estar preparadas para enfrentar esta nueva generación de amenazas, reforzando tanto su infraestructura de seguridad como la formación de sus empleados.
Nuevas amenazas impulsadas por la IA
¿Cuáles son estas nuevas amenazas que debemos tener en cuenta? ESET destaca las siguientes:
Deepfakes
La creación de vídeos y audios falsos, pero increíblemente realistas, permite a los estafadores suplantar la identidad de directivos o empleados para engañar a clientes, proveedores o incluso a la propia empresa.
Suplantación de identidad
La IA facilita la creación de perfiles falsos en redes sociales o el envío de correos electrónicos fraudulentos que imitan la comunicación oficial de la empresa, con el objetivo de obtener información confidencial o realizar transacciones no autorizadas.
Robo de identidad
La IA puede utilizarse para analizar grandes cantidades de datos y obtener información personal de empleados o clientes, que luego se utiliza para cometer fraudes o suplantaciones.