FSR4 vs DLSS4: ¿Cuál es el mejor reescalador gráfico con IA?
La tecnología de reescalado con asistencia de Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado el mundo de los videojuegos, permitiendo disfrutar de juegos con mayor calidad visual y rendimiento. Dos de los principales contendientes en este campo son el FidelityFX Super Resolution 4 (FSR4) de AMD y el Deep Learning Super Sampling 4 (DLSS4) de NVIDIA. Pero, ¿cuál es mejor?
¿Qué son FSR4 y DLSS4?
- FSR4: Es la última versión de la tecnología de reescalado de AMD, exclusiva para las GPUs RDNA4 como la RX960 XT y RX970 XT. Utiliza IA para mejorar la calidad de imagen al reescalar juegos a resoluciones más altas. Aunque no incluye generación de fotogramas de forma nativa, se puede combinar con FSR 3.1 para esta función.
- DLSS4: Se refiere al modelo Transformer de IA más reciente de NVIDIA para DLSS Super Resolution. A diferencia de otras funciones de DLSS, como la generación de fotogramas, el modelo Transformer es compatible con todas las GPUs RTX.
Rendimiento: Un empate técnico
Las pruebas de rendimiento realizadas con la RX960 XT y la RTX 5060Ti (ambas con 16 GB de VRAM) en juegos a 1440p con ajustes gráficos altos (sin Ray Tracing) revelan resultados muy parejos. Por ejemplo:
- Oblivion Remastered: Ambas tecnologías casi duplican la tasa de fotogramas en el modo de rendimiento (resolución de entrada de 720p).
- Warhammer 40k Space Marine 2: DLSS4 muestra una ligera ventaja en el aumento porcentual de FPS.
- Ghost of Tsushima: FSR4 muestra una mejora de rendimiento similar a la de DLSS4.
En general, la diferencia de rendimiento entre FSR4 y DLSS4 es mínima. La elección de la tarjeta gráfica tiene un impacto mucho mayor en el rendimiento general que el reescalador utilizado.
Calidad de imagen: Detalles que marcan la diferencia
Si bien el rendimiento es importante, la calidad de imagen es crucial para una buena experiencia de juego. Aquí es donde las diferencias entre FSR4 y DLSS4 se vuelven más evidentes.
- Ghost of Tsushima: Ambos suavizan el shimmering del TAA integrado en el juego. DLSS4 reconstruye más detalles en elementos como la espada del personaje, mientras que FSR4 se acerca más a la resolución nativa. FSR4 a veces mantiene mejor la separación de elementos finos, como la hierba, pero puede mostrar ghosting en ciertos efectos.
- Space Marine 2: DLSS4 define mejor los detalles pequeños en la armadura del personaje, mientras que FSR4 los suaviza.
La elección entre ambos depende de la preferencia personal. FSR4 busca replicar la imagen nativa con mayor fidelidad, mientras que DLSS4 extrae el máximo detalle posible, incluso superando la resolución nativa. Algunos podrían considerar el aspecto ultra-definido de DLSS4 como un defecto, ya que puede eliminar la suavidad que mejora la imagen en movimiento.
En general, DLSS4 ofrece una imagen ligeramente superior, pero FSR4 también ofrece resultados fantásticos, acercándose a la calidad que ofrecía DLSS antes del modelo Transformer.
Soporte en juegos: La gran baza de NVIDIA
FSR4 está disponible en aproximadamente 65 juegos, requiriendo la activación a través del software de AMD. DLSS4, por su parte, está presente en alrededor de 120 juegos, también necesitando la activación manual en la mayoría de los casos. Sin embargo, la diferencia clave radica en el soporte a largo plazo.
DLSS está disponible en más de 600 juegos (en sus diferentes versiones), mientras que FSR se queda atrás. Aunque el número total de juegos con FSR no es despreciable, se incluyen versiones anteriores (FSR1, FSR2, FSR3) que no ofrecen la misma calidad que FSR4.
Además, con DLSS, es posible usar la última versión del modelo Transformer en casi cualquier juego que tenga DLSS, gracias a herramientas como Opiscaler. Con FSR, el usuario está limitado a la versión incluida en el juego, a excepción de los juegos con FSR 3.1, que se pueden actualizar a FSR4.
Si bien DLSS4 ofrece una mejor calidad de imagen, un rendimiento similar y un mayor soporte en juegos, la mayor sorpresa es lo mucho que ha mejorado FSR4. Ahora, FSR4 es capaz de ofrecer una imagen muy cercana a la resolución nativa, incluso en el modo rendimiento. El futuro de ambos reescaladores es prometedor, con la posibilidad de que su soporte se extienda a más juegos y que las nuevas GPUs puedan aprovechar al máximo sus capacidades.
Actualmente, DLSS4 sigue siendo la opción más atractiva, pero FSR4 ha demostrado ser un competidor digno. El tiempo dirá si AMD puede cerrar la brecha en cuanto a soporte y ofrecer una alternativa aún más competitiva.