Google.org impulsa el uso de la IA en Latinoamérica con una inversión millonaria
Google.org, la rama filantrópica de Google, ha presentado un balance de su actividad en Latinoamérica durante 2024, revelando una importante inversión para impulsar el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la región. Concretamente, se destinaron más de 15 millones de dólares para apoyar a 400.000 personas a través de diversas iniciativas lideradas por organizaciones sin ánimo de lucro.
La inversión se centra en tres áreas clave:
- Desarrollo de habilidades para el futuro del trabajo.
- Aplicación de la IA a desafíos sociales y ambientales.
- Promoción de la alfabetización mediática.
Capacitación para el futuro digital
Una parte importante de la financiación se dirigió a programas de capacitación en habilidades digitales y relacionadas con la IA. Organizaciones como la International Youth Foundation en México, Identidades do Brasil y Fundação Getulio Vargas en Brasil, CENIA en Chile, Kodea en Perú, Fundación Estrategia País en Colombia, y Eidos Global y Chicos.net en Argentina, recibieron apoyo para formar a individuos, comunidades y funcionarios gubernamentales, preparando el talento local para la economía digital en auge.
IA para un futuro sostenible
Google.org también está apostando por el uso de la IA para abordar desafíos ambientales. En Brasil, el Instituto Clima e Sociedade lanzó una convocatoria de propuestas que atrajo más de 400 ideas que utilizan la IA para soluciones climáticas y de la naturaleza. Además, iniciativas como las del Instituto Jataí, también en Brasil, y el Instituto Internacional de Manejo del Agua en México, están aplicando la IA para promover prácticas sostenibles, contribuyendo a la resiliencia climática y la bioeconomía de la región.
Combatiendo la desinformación
Conscientes del papel de la IA en el panorama informativo, Google.org también apoyó a organizaciones dedicadas a combatir la desinformación. En Brasil, una iniciativa con el Instituto Palavra Aberta capacitó a educadores y estudiantes en alfabetización mediática, brindándoles las herramientas para interactuar críticamente con el contenido relacionado con la IA.
Más allá de la financiación: herramientas y recursos
Además de la financiación directa, Google.org proporcionó otras formas de apoyo, incluyendo más de 67 millones de dólares en publicidad gratuita a través de Ad Grants para ayudar a más de 2.800 organizaciones sin ánimo de lucro a amplificar su trabajo. También se ofrecieron licencias gratuitas de Workspace (por valor de más de 18 millones de dólares), incluyendo acceso a Gemini App y NotebookLM.
Google for Nonprofits se expande
Para continuar este impulso, en 2025 se ha ampliado el programa Google for Nonprofits, que proporciona herramientas gratuitas y con descuento a organizaciones sin ánimo de lucro elegibles, a 25 países y territorios más de la región.
En resumen, Google.org está combinando financiación con acceso a herramientas de última generación para impulsar la innovación local y crear un cambio duradero en las comunidades latinoamericanas. Un soplo de aire fresco para la región.