Meta impulsa el talento en IA para servicios públicos en Reino Unido con modelos open source

La compañía Meta, conocida por sus redes sociales y su inversión en el metaverso, está financiando una iniciativa en Reino Unido para impulsar el uso de la inteligencia artificial (IA) en los servicios públicos. La idea principal es aprovechar el talento británico en IA y aplicarlo a la mejora de los servicios que reciben los ciudadanos.

¿En qué consiste la iniciativa?

Se trata de un programa de becas llamado Open Source AI Fellowship, dotado con un millón de dólares. Este programa permitirá a expertos en IA trabajar directamente con departamentos gubernamentales para desarrollar soluciones innovadoras utilizando modelos de código abierto, incluyendo los modelos Llama de Meta.

¿Por qué es importante el código abierto?

El enfoque en el código abierto es fundamental. Permite al gobierno británico desarrollar sus propias herramientas de IA sin depender de sistemas cerrados de empresas extranjeras.

Esto les da:

  • Autonomía estratégica: El gobierno controla el desarrollo y la adaptación de las herramientas.
  • Seguridad: Los datos sensibles permanecen dentro del gobierno, evitando riesgos de seguridad asociados a proveedores externos.
  • Transparencia: El código abierto facilita la auditoría y la comprensión de cómo funcionan los algoritmos.

Posibles aplicaciones prácticas

Los expertos que participen en el programa podrían trabajar en áreas tan diversas como:

  • Seguridad nacional: Desarrollo de herramientas de traducción de idiomas para contextos de alta seguridad.
  • Planificación urbana: Aceleración del proceso de aprobación de proyectos de construcción mediante el análisis de datos.
  • Automatización de tareas administrativas: Ampliación de herramientas como Humphrey, que ayuda a los funcionarios a resumir documentos y tomar notas.

Beneficios esperados

El gobierno británico espera que el uso de la IA de código abierto reduzca costes y mejore la productividad en el sector público, con un potencial de ahorro de hasta 45.000 millones de libras. Además, al ser de código abierto, las soluciones desarrolladas podrán ser utilizadas por otros organismos públicos y la sociedad en general.

Las becas comenzarán en enero de 2026 y tendrán una duración de 12 meses. Las solicitudes se abrirán próximamente. Estaremos atentos para ver los resultados de esta interesante iniciativa.