Análisis a fondo del Nothing Phone 3: ¿Vale la pena el hype?

Después de un mes y medio probando el Nothing Phone 3 como teléfono principal, te traigo un análisis a fondo para contarte todo lo bueno, lo malo y esos detalles interesantes que lo hacen destacar (o no). ¡Vamos a ello!

Phone (3) | Phones
Phone (3) combines elegantly bold and playful design with a new kind of experience — one that’s more playful, personal, and intuitive with every use. It’s a phone with a soul, that doesn’t just perform — it understands you, evolves with you, and helps you stay in flow.

El primer gama alta de Nothing (oficialmente)

Lo primero que debes saber es que este es el primer móvil de Nothing que entra de lleno en la gama alta. ¿Por qué? Porque por fin tenemos la Santa Trinidad:

  • Zoom óptico
  • Resistencia al agua
  • Carga inalámbrica (que ya estaba en modelos anteriores)
  • Compatibilidad con eSIM

Su precio de lanzamiento fue de 800€, pero ¡ojo! Ya se puede encontrar por unos 635€. La gran pregunta es: ¿los vale?

Unboxing y primeras impresiones

En la caja, además del móvil, encontramos un pincho para la SIM y un cable USB con diseño transparente (un toque que se agradece). También incluye una funda, pero aquí viene un dato importante: ¡se amarillea rapidísimo! En apenas un mes y medio, la mía ya tiene un tono amarillento bastante evidente. Sigue siendo mejor que nada, pero si quieres mantenerlo impecable, tendrás que cambiarla.

Diseño y construcción: Lo bueno y lo no tan bueno

La sensación en mano es muy buena, gracias a los laterales de aluminio y la parte trasera de cristal. Los marcos frontales son simétricos y bastante pequeños, lo que le da un aspecto premium. Además, esta versión ya no tiene las luces de modelos anteriores, sino una pequeña pantalla interactiva. Estéticamente, el diseño divide opiniones: hay gente que lo ama y gente que no soporta ver las cámaras así.

El botón maldito

Pero no todo es perfecto. Hay un botón, el llamado Essential Button, que está situado en un lugar muy propenso a pulsaciones accidentales. Sirve para tomar notas de audio o texto rápidamente, pero en la práctica, lo más probable es que lo pulses sin querer constantemente. Los primeros días lo pulsaba unas siete veces al día, y aunque ahora es menos, sigue siendo molesto. ¡Ojalá se pudiera desactivar!

Por suerte, también cuenta con Always On Display y un sensor de huellas bastante rápido. El botón de encendido, además de las animaciones, se puede configurar para abrir la cámara con doble toque.

Pantalla y batería: Dos aciertos

La pantalla es de gama alta y viene muy bien calibrada de fábrica. No he tenido que tocar nada en la configuración. Tiene un brillo máximo de 4500 nits, lo que significa que se ve perfectamente incluso a pleno sol. La resolución es superior al Full HD Plus, y la calidad de imagen es excelente.

La batería es de 5150 mAh y ofrece una autonomía muy buena. De media, puedes esperar unas 7 horas y media de pantalla garantizadas, e incluso superar las 8 horas dependiendo del uso.

Cámaras: La gran sorpresa

Aquí viene lo mejor. Las cámaras del Nothing Phone 3 son sorprendentemente buenas. De hecho, en algunas situaciones, ¡superan a móviles de gama alta como el Samsung Galaxy S25 Ultra! En condiciones de muy baja luminosidad, el Nothing Phone 3 captura mucha más luz y detalle. Tanto de día como de noche, las fotos son de gama alta.

Cuenta con tres cámaras traseras de 50 megapíxeles:

  • Gran angular
  • Cámara principal (estabilizada ópticamente)
  • Zoom de tres aumentos (también estabilizado)

El zoom de tres aumentos ofrece muy buenos resultados, incluso ampliando las fotos. También tiene modo macro, que utiliza la cámara zoom en lugar del gran angular, y los resultados son espectaculares.

No son cámaras perfectas. Algunas fotos con el gran angular pueden ser mejorables, y en algunas ocasiones los colores pueden resultar algo pálidos. La cámara selfie de 50 megapíxeles cumple, pero no sorprende tanto como la principal.

En resumen, las cámaras están por encima de lo que ofrecen la mayoría de móviles de gama media premium, e incluso compiten con teléfonos mucho más caros.

Software y rendimiento: Android puro y potencia sobrada

El software es la clave de los Nothing. Su capa es muy limpia, muy Android puro, muy optimizada. Todo funciona de maravilla. Y en este caso, el hardware acompaña:

  • 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento (versión base)
  • 16 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento (versión superior)
  • Procesador Snapdragon 8S de cuarta generación (rendimiento similar al Snapdragon 8 de tercera generación)

Con este hardware, puedes jugar a cualquier juego con la máxima calidad gráfica. De hecho, el único punto que le faltaría para ser perfecto sería el Snapdragon 8 élite, pero en la práctica no notarías la diferencia.

Viene con Android 15 y promete 5 años de actualizaciones, ¡llegando hasta Android 20!

Conclusiones y precio: ¿Vale la pena?

El Nothing Phone 3 es un teléfono muy completo. Las cámaras son mejores de lo que esperaba, la construcción es buena, la pantalla es excelente, el rendimiento es sobresaliente y la conectividad es completa. El diseño gustará más o menos, pero si te gusta o te da igual, es un teléfono muy redondo.

El precio oficial es de 799€ en su versión base, pero ya se puede encontrar en oferta por unos 635€. A 800€, compite con los gama alta premium de las marcas más conocidas, y ahí es donde mucha gente preferirá ir a lo seguro. Pero a 635€, entra en un terreno muy interesante.

Es cierto que por menos precio tienes opciones muy interesantes, pero si quieres esos extras de gama alta, una cámara superior y una experiencia diferente, el Nothing Phone 3 es una opción a tener muy en cuenta. La pantallita extra no es un factor determinante, pero la experiencia de usuario en general sí lo es.