Optimiza tu PC lento con Windows 11: 5 Servicios que puedes desactivar
Windows 11 trae muchas novedades, pero también puede consumir bastantes recursos del sistema. Si tienes un ordenador algo antiguo o con especificaciones modestas, es posible que notes que no funciona tan fluido como te gustaría. Una forma de intentar mejorar su rendimiento es desactivar algunos servicios de Windows que quizá no necesites y que están consumiendo memoria RAM, CPU o ancho de banda en segundo plano.
Antes de empezar, recuerda que desactivar servicios puede afectar a ciertas funcionalidades. Hazlo con cuidado y siempre puedes revertir los cambios si algo deja de funcionar como esperabas. Vamos a ver cinco servicios que podrías considerar desactivar.
1. Windows Search (Búsqueda de Windows)
¿Qué hace?
Este servicio se encarga de indexar constantemente los archivos de tu disco duro. Gracias a él, las búsquedas desde el menú Inicio o el Explorador de archivos son casi instantáneas.
¿Por qué desactivarlo?
La indexación continua consume ciclos de CPU y memoria RAM. Si no utilizas la función de búsqueda de Windows con frecuencia, o prefieres usar herramientas de búsqueda externas, desactivar este servicio puede liberar recursos valiosos, especialmente en equipos menos potentes.
¿Cómo desactivarlo?
Pulsa Win + R
, escribe services.msc
y pulsa Enter. Busca el servicio llamado Windows Search, haz doble clic sobre él, detén el servicio si está en ejecución y cambia el Tipo de inicio a Deshabilitado o Manual.
2. SysMain (antes conocido como SuperFetch)
¿Qué hace?
SysMain intenta ser inteligente: analiza tus patrones de uso y precarga en la memoria RAM las aplicaciones que cree que vas a abrir próximamente. La idea es que se inicien más rápido.
¿Por qué desactivarlo?
Aunque la intención es buena, en ordenadores con poca memoria RAM, esta precarga puede ocupar un espacio que necesitarías para las aplicaciones que sí estás usando. Además, en algunos sistemas, puede causar picos de uso del disco duro y hacer que el rendimiento general sea menos consistente. Desactivarlo puede hacer que el sistema se sienta más estable.
¿Cómo desactivarlo?
De nuevo, ve a services.msc
. Busca el servicio SysMain, haz doble clic, detenlo y cambia el Tipo de inicio a Deshabilitado.
3. Optimización de distribución (Windows Update Delivery Optimization)
¿Qué hace?
Este servicio permite que tu ordenador descargue actualizaciones de Windows no solo desde los servidores de Microsoft, sino también desde otros ordenadores en tu red local o incluso en internet que ya tengan esos archivos. A su vez, tu PC puede compartir esos archivos con otros.
¿Por qué desactivarlo o limitarlo?
Si tienes una conexión a internet con un límite de datos o simplemente un ancho de banda reducido, este servicio puede consumir una parte importante de tu conexión sin que te des cuenta al compartir archivos con otros equipos por internet. Puedes desactivar la parte de compartir por internet o limitarla.
¿Cómo desactivarlo o limitarlo?
Ve a Configuración > Windows Update > Opciones avanzadas > Optimización de distribución. Aquí puedes desactivar la opción Permitir descargas de otros equipos o, si la dejas activada, asegurarte de que solo comparte en tu red local (Equipos en mi red local).
4. Servicios de escritorio remoto
¿Qué hace?
Permite que te conectes a tu ordenador de forma remota desde otro dispositivo, o que otros se conecten al tuyo (con los permisos adecuados).
¿Por qué desactivarlo?
Si nunca utilizas la función de Escritorio remoto, tener este servicio activo consume recursos innecesariamente. Además, mantener servicios de acceso remoto activos siempre representa un pequeño riesgo de seguridad si no se gestionan correctamente. Si no lo necesitas, es más seguro desactivarlo.
¿Cómo desactivarlo?
En services.msc
, busca Servicios de Escritorio remoto (puede haber varios relacionados, el principal suele ser este o Remote Desktop Services). Detén el servicio y establece el Tipo de inicio en Deshabilitado. Siempre podrás volver a activarlo si lo necesitas puntualmente.
5. Experiencias del usuario conectado y telemetría
¿Qué hace?
Este servicio recopila datos sobre cómo usas Windows y las aplicaciones, diagnósticos del sistema y otros datos de uso, y los envía a Microsoft. El objetivo oficial es mejorar Windows y solucionar problemas.
¿Por qué desactivarlo?
El envío de datos consume recursos del sistema (CPU, disco, red) y puede generar preocupaciones sobre la privacidad para algunos usuarios. Desactivarlo puede liberar algo de carga del sistema y limitar la cantidad de datos que compartes.
¿Cómo desactivarlo?
Primero, ve a services.msc
, busca el servicio Experiencias del usuario conectado y telemetría (Connected User Experiences and Telemetry), detenlo y ponlo como Deshabilitado. Después, para una mayor privacidad, ve a Configuración > Privacidad y seguridad > Diagnósticos y comentarios y desactiva la opción Enviar datos de diagnóstico opcionales (puedes dejar los requeridos si lo prefieres).
Consideraciones finales
Desactivar estos servicios puede aportar una mejora notable en el rendimiento de ordenadores más antiguos o con hardware limitado que ejecutan Windows 11. No obstante, ten presente qué hace cada servicio antes de desactivarlo. Si empiezas a notar algún comportamiento extraño o echas en falta alguna funcionalidad, siempre puedes volver a services.msc
o a la Configuración para revertir los cambios.
¡Esperamos que estos consejos te ayuden a darle un respiro a tu PC!