Protege tu privacidad en Instagram: Guía paso a paso para desactivar el rastreo de datos

Es probable que al abrir Instagram o Facebook te hayas encontrado con un mensaje sobre las nuevas políticas de privacidad. Lo peor es que parece que te obligan a aceptarlas si quieres seguir usando la app. ¿La solución que te proponen? Pagar 8€ al mes para que no utilicen tus datos con fines publicitarios. Suena un poco a chantaje, ¿verdad?

Pero no te preocupes, no todo está perdido. Existe una manera de navegar por Instagram sin que rastreen cada uno de tus movimientos. Te voy a guiar paso a paso para que puedas proteger tu privacidad.

La opción (aparentemente) obligatoria: Usar sin cargos con anuncios

Si no quieres pagar los 8€, la única opción que te dan es "usar sin cargos con anuncios". Al principio, parece que has aceptado todo, pero ¡ojo! Todavía puedes ajustar la configuración para limitar el rastreo de tus datos.

Cómo configurar la privacidad en Instagram paso a paso

Meta no te lo pone fácil, pero con esta guía, podrás desactivar el rastreo de datos en Instagram (y también en Facebook, aunque en Instagram es más sencillo).

  1. Ve a tu perfil: En la esquina inferior derecha, toca tu foto de perfil.
  2. Abre el menú: Toca las tres rayitas horizontales en la esquina superior derecha.
  3. Centro de cuentas: Selecciona la primera opción del menú.
  4. Preferencias de anuncios: Busca y toca esta opción.
  5. Configuración de anuncios: Aquí es donde empieza la magia.

Ajustando la configuración de anuncios

Ahora vamos a desactivar algunas opciones clave:

  • Anuncios de socios publicitarios: Por defecto, estará activado. Cámbialo a "No ver anuncios de socios publicitarios".
  • Categorías usadas para mostrarte anuncios: Aquí verás una lista de categorías basadas en tu información personal. Elimina todas las que puedas.
  • Información de socios publicitarios sobre tu actividad: Revisa la configuración y selecciona "No usar esta información". Esta es la opción que permite que Instagram use información de terceros para mostrarte anuncios "más relevantes".
  • Experiencia publicitaria: Cambia la opción a "Anuncios menos personalizados" y confirma.

Desactivando las cookies de Instagram

Este es el paso que casi nadie conoce, pero es crucial para proteger tu privacidad. Las cookies permiten a Instagram rastrear tu actividad en otras webs y apps.

  1. Vuelve a tu perfil: Repite los pasos 1 y 2 de la sección anterior.
  2. Usa la búsqueda: Escribe "cookies" en la barra de búsqueda.
  3. Administrar cookies: Selecciona esta opción.
  4. Desactiva las cookies: Desactiva tanto las "cookies opcionales" como las "cookies de otras empresas". Instagram seguirá funcionando igual, pero dejará de rastrear tu actividad fuera de la app.

Aunque Meta intente ponértelo difícil, puedes tomar el control de tu privacidad en Instagram. Siguiendo estos pasos, limitarás el rastreo de tus datos y evitarás que te bombardeen con anuncios personalizados basados en tu información personal. ¡Comparte esta guía para que más gente pueda proteger su privacidad online!