Guía esencial para proteger tu privacidad en Apps de mensajería

Las aplicaciones de mensajería como WhatsApp, Telegram o Signal se han convertido en herramientas fundamentales en nuestro día a día. Sin embargo, esta popularidad también las convierte en un objetivo para ciberdelincuentes y curiosos. Proteger nuestras cuentas y la privacidad de nuestras conversaciones es más importante que nunca. Te ofrecemos una guía con pasos prácticos para reforzar tu seguridad digital.

Blindando el acceso a tu cuenta

El primer paso es asegurar la puerta de entrada a tus conversaciones.

Activa la verificación en dos pasos (2FA)

Esta es una capa de seguridad crucial. Impide que alguien acceda a tu cuenta aunque consiga tu contraseña o clone tu SIM. Al activarla, necesitarás un código PIN personal, además del código SMS, cada vez que registres tu cuenta en un dispositivo nuevo. Búscalo en los ajustes de seguridad de tu app y elige un PIN robusto (puedes usar un gestor de contraseñas si lo necesitas).

Nunca compartas códigos de verificación

Los códigos que recibes por SMS o en la propia app son solo para ti. Si alguien te los pide (un supuesto amigo, soporte técnico, tu banco), desconfía. Es una táctica habitual para robar cuentas. Nadie legítimo necesita esos códigos.

Cuidado con los códigos QR sospechosos

Algunas estafas te invitan a escanear un código QR para unirte a un grupo o acceder a una oferta. Si lo haces fuera de la propia app de mensajería, podrías estar dando permiso sin saberlo para que un atacante vincule su dispositivo a tu cuenta. Utiliza siempre el escáner integrado en la app (normalmente en Ajustes > Dispositivos Vinculados o similar) y lee atentamente qué acción estás autorizando.

Verifica nuevos contactos y solicitudes

Desconfía de mensajes de números desconocidos, incluso si dicen ser alguien que conoces con un número nuevo. Los estafadores pueden suplantar identidades. Ante la duda, contacta a esa persona por otro medio (llamada al número antiguo, email, en persona) para confirmar. Ignora mensajes de desconocidos que inicien conversación con excusas como un número equivocado, especialmente si incluyen enlaces o propuestas extrañas.

Protegiendo tus conversaciones y datos

Una vez asegurada la cuenta, protege lo que compartes.

Utiliza la función de bloqueo sin dudar

Es la forma más directa de cortar la comunicación con remitentes de spam, estafadores o personas no deseadas. Todas las apps tienen una opción para bloquear y reportar usuarios. Úsala.

Piensa antes de pulsar en enlaces

Incluso si un enlace te lo envía un amigo, ten precaución. Su cuenta podría haber sido comprometida. Desconfía de enlaces sospechosos, archivos adjuntos inesperados, peticiones de dinero, solicitudes de votos en concursos raros o mensajes alarmistas tipo ¿Eres tú en esta foto?. Si recibes algo así de un contacto, avísale por otro canal.

Protege el acceso físico a tu móvil y apps

Si pierdes el móvil o alguien accede a él, tus chats quedan expuestos. Configura un bloqueo de pantalla robusto (PIN, huella, reconocimiento facial). Además, muchas apps de mensajería permiten añadir un bloqueo propio (en sus ajustes de privacidad) que solicitará autenticación cada vez que abras la app, incluso con el móvil ya desbloqueado.

Desactiva la previsualización de mensajes

Evita que el contenido de tus mensajes (incluidos códigos de verificación bancarios) se muestre en la pantalla de bloqueo. Puedes configurar esto en los ajustes de notificaciones de tu teléfono para que solo muestre el remitente o simplemente indique que tienes un mensaje nuevo.

Aprovecha los mensajes temporales

Para compartir información sensible que solo es útil momentáneamente (una contraseña de WiFi, datos de una reserva, una dirección), usa los mensajes que se autodestruyen o los de visualización única. Así no quedarán permanentemente en el historial. Si no, ponte un recordatorio para borrar manualmente ese mensaje para todos los participantes pasado un tiempo prudencial.

Sé cauto con lo que compartes (No solo fotos íntimas)

El consejo sobre no enviar fotos comprometedoras es bien conocido. Pero extiéndelo a cualquier información personal (financiera, médica, opiniones delicadas) que pueda ser usada en tu contra si cae en malas manos, incluso mediante una captura de pantalla de un mensaje temporal.

Gestionando tu visibilidad y privacidad

Controla quién puede ver qué sobre ti.

Precaución en los chats grupales

Confías en tus amigos, pero ¿conoces a todos los miembros de un grupo grande? Evita compartir datos muy personales (teléfono, dirección, detalles íntimos tuyos o de otros) en chats con mucha gente que no conoces bien.

Limita quién ve tu información de perfil

¿Necesitan los desconocidos o simples contactos ver tu foto de perfil, tu estado o cuándo fue la última vez que te conectaste? Revisa los ajustes de privacidad de la app. Configura quién puede ver tu Hora de últ. vez, Foto de perfil, Info. y Estados. A menudo, la opción Mis contactos es más segura que Todos, e incluso Nadie para ciertos elementos.


Tomar estas precauciones requiere un pequeño esfuerzo inicial, pero te aportará una mayor tranquilidad y seguridad en tus comunicaciones digitales diarias.