Windows Vista: Historia de una revolución visual incomprendida
Un nuevo comienzo tras Longhorn
Windows Vista, lanzado oficialmente al público general a principios de 2007, llegó tras un desarrollo complicado. Inicialmente conocido bajo el nombre en clave Longhorn, el proyecto tuvo que ser reiniciado casi por completo. Microsoft decidió basar el nuevo sistema operativo en el código más estable y moderno de Windows Server 2003. Este reinicio, anunciado en julio de 2005 junto con el nombre oficial Vista, marcó un punto de inflexión, buscando dejar atrás los problemas arrastrados y ofrecer una base más sólida.
¿Por qué Vista?
El nombre Vista no fue casual. Hacía referencia directa a la nueva experiencia visual que Microsoft quería ofrecer. El objetivo era presentar una interfaz de usuario radicalmente distinta a la de Windows XP, que para entonces ya llevaba unos años en el mercado.
Novedades clave de Windows Vista
Vista introdujo cambios significativos en varios frentes, buscando modernizar la experiencia de Windows y mejorar la seguridad.
La revolución visual: Windows Aero
Sin duda, la característica más llamativa fue la interfaz gráfica Windows Aero. Esta presentaba:
- Efectos de transparencia y desenfoque en los bordes de las ventanas (Aero Glass).
- Animaciones 3D al cambiar entre ventanas (Flip 3D).
- Vistas previas en miniatura de las ventanas en la barra de tareas.
Para la época (2006-2007), Aero ofrecía un aspecto muy futurista y sofisticado, aunque requería un hardware gráfico considerablemente más potente que el necesario para XP.
Funcionalidad en el escritorio: Sidebar y gadgets
Otra novedad fue la Windows Sidebar, una barra lateral en el escritorio donde se podían anclar pequeños programas interactivos llamados Gadgets (reloj, calendario, medidor de CPU, etc.). Aunque la idea no era completamente nueva, Vista la integró de forma nativa, buscando ofrecer información útil de un vistazo. Se considera un precursor lejano de las actuales barras de notificaciones y widgets.
Un paso adelante en seguridad
Vista puso un gran énfasis en mejorar la seguridad, un punto débil de versiones anteriores como XP:
- Control de cuentas de usuario (UAC): Quizás una de las características más controvertidas. UAC pedía confirmación para realizar tareas que requerían permisos de administrador. Aunque criticado por ser intrusivo y molesto por sus constantes avisos, fue un paso importante para proteger el sistema contra malware y cambios no autorizados.
- Windows defender: Por primera vez, Windows incluía una herramienta antispyware integrada en el sistema operativo, ofreciendo una capa básica de protección contra software malintencionado.
El lanzamiento accidentado y su reputación
A pesar de sus innovaciones, el debut de Windows Vista fue complicado. El famoso eslogan The Wow starts now (El asombro empieza ahora) pronto se convirtió en objeto de burla. Los principales problemas fueron:
- Requisitos de hardware: Vista era mucho más exigente que XP. Muchos ordenadores de la época, especialmente los portátiles o los de gama baja, sufrían para moverlo con fluidez, sobre todo con Aero activado.
- Compatibilidad: Hubo numerosos problemas de compatibilidad con hardware (controladores) y software diseñados para XP.
- Rendimiento: En general, se percibía como más lento y pesado que su predecesor.
- El UAC: La implementación inicial del Control de Cuentas de Usuario resultó ser demasiado agresiva para muchos usuarios.
Estos factores contribuyeron a forjar una reputación negativa que ha perdurado en el tiempo, siendo considerado por muchos como uno de los peores Windows.
El legado de Vista: ¿Tan malo como lo pintan?
Aunque su paso por el mercado fue difícil y muchos usuarios optaron por quedarse en XP o esperar a Windows 7 (que se basó en gran medida en Vista pero puliendo sus asperezas), no se puede negar su importancia. Vista introdujo tecnologías y conceptos visuales y de seguridad que sentaron las bases para las versiones posteriores de Windows. La interfaz Aero influyó en el diseño durante años y las mejoras en seguridad, aunque molestas al principio, fueron necesarias. Curiosamente, aunque odiado, el Vista que recibimos fue probablemente mucho mejor sistema de lo que hubiera sido el proyecto Longhorn original si no se hubiera reiniciado.