Android 16 revoluciona la productividad con un modo escritorio y pantallas externas

Android 16 QPR1 Beta 2 introduce soporte para pantallas conectadas y ventanas de escritorio, transformando la productividad móvil. Descubre todas las novedades.

Cristian Do Carmo Rodríguez
10 de jun. de 2025
2 min de lectura
SoftwareGoogleAvanzadoAndroid
Ejemplo de dispositivo con Android 16 conectado a una pantalla externa con el modo escritorio
Ejemplo de dispositivo con Android 16 conectado a una pantalla externa con el modo escritorio

Android sigue evolucionando y, esta vez, apunta directamente a mejorar la productividad en pantallas grandes. ¿Cómo? Con el soporte para pantallas conectadas y mejoras en la gestión de ventanas de escritorio. ¡Prepárate para transformar tu dispositivo Android en una herramienta de trabajo aún más potente!

Pantallas conectadas: Tu móvil, ahora un escritorio

La gran novedad es que, a partir de Android 16 QPR1 Beta 2, los dispositivos compatibles podrán conectarse a una pantalla externa mediante DisplayPort y disfrutar de una experiencia de escritorio completa. Imagina tu móvil o plegable conectado a un monitor, con una barra de tareas, la posibilidad de anclar apps y, lo mejor de todo, ¡ejecutar varias aplicaciones en ventanas redimensionables!

  • Independencia: El móvil y la pantalla externa funcionan de forma independiente, cada uno con sus propias aplicaciones.
  • Escritorio familiar: La experiencia es similar a la de un ordenador de escritorio, con barra de tareas y la opción de fijar apps.
  • Multitarea real: Ejecuta varias apps en ventanas que puedes redimensionar a tu gusto.
people sitting on chair in front of computer monitor

Ventanas de escritorio

La función de ventanas de escritorio, que ya habíamos visto en pruebas, se consolida en Android 16 con importantes mejoras de estabilidad y nuevas funcionalidades. Se podrá ejecutar múltiples apps simultáneamente y cambiar el tamaño de las ventanas.

  • Estabilidad y rendimiento: La experiencia es más fluida y fiable.
  • Mosaicos de ventana flexibles: Organiza las ventanas de forma intuitiva, lado a lado o en otras configuraciones.
  • Múltiples escritorios: Crea diferentes sesiones de escritorio para diferentes tareas y cambia entre ellas con atajos de teclado o gestos.
  • Compatibilidad mejorada: Incluso las apps antiguas se verán mejor y funcionarán de forma más predecible en pantallas externas.
  • Gestión multi-instancia: Abre varias instancias de la misma app (por ejemplo, Chrome) y cambia entre ellas fácilmente.
  • Persistencia de escritorio: Android recordará el tamaño, la posición y el estado de las ventanas entre sesiones.

Trabajo para los desarrolladores

Para los desarrolladores, estas novedades abren un mundo de posibilidades para crear apps más atractivas y productivas.

Si eres desarrollador, aquí tienes algunas recomendaciones:

  • Diseña para cualquier tamaño de ventana: Tu app debe adaptarse a cualquier tamaño y relación de aspecto.
  • Implementa funciones de productividad: Permite abrir varias instancias de la misma app, soporta arrastrar y soltar, y gestiona bien el estado de la app al cambiar la configuración.
  • Gestiona los cambios de pantalla dinámicamente: No asumas que la pantalla será siempre la misma.
  • Soporta periféricos externos: Teclados, ratones, webcams… Tu app debe funcionar bien con todos estos dispositivos.
  • Atajos de teclado: Implementa atajos comunes (Ctrl+C, Ctrl+V) y otros específicos de tu app.
  • Interacciones con el ratón: Soporta eventos como el hover, el clic derecho y el scroll preciso.
person holding black android smartphone

Disponibilidad

Si tienes un Pixel 8 o Pixel 9, puedes probar estas novedades instalando Android 16 QPR1 Beta 2. Activa las funciones de escritorio en las opciones de desarrollador y ¡manos a la obra!

El soporte para pantallas conectadas en el emulador de Android está al caer, así que estate atento a las actualizaciones.