Meta ha anunciado el lanzamiento de una nueva aplicación independiente: Meta AI. Construida sobre la base de su modelo de lenguaje Llama 4, esta app representa un avance en la creación de asistentes de inteligencia artificial más personales y conversacionales.
Si bien Meta AI ya estaba presente en aplicaciones como WhatsApp, Instagram, Facebook y Messenger, ahora los usuarios tienen la opción de interactuar con ella a través de una aplicación dedicada, diseñada específicamente en torno a las conversaciones de voz. Se trata de una primera versión, y la compañía busca activamente la opinión de los usuarios para futuras mejoras.
¿Qué es y para qué sirve Meta AI?
Meta AI aspira a ser un asistente conversacional que te conozca mejor para ofrecer respuestas más útiles y relevantes. Su diseño busca facilitar una interacción natural, ya sea mediante texto o, preferentemente, a través de la voz. La idea es que puedas usarla mientras realizas otras tareas en tu dispositivo, con un indicador visual que te informa cuando el micrófono está activo.
Este asistente puede ayudarte a:
- Resolver dudas cotidianas.
- Obtener recomendaciones.
- Profundizar en temas específicos gracias a su capacidad de búsqueda web.
- Mantenerte conectado con tu entorno.
La aplicación también ofrece sugerencias de conversación para inspirarte si no sabes por dónde empezar.
La voz como protagonista
Aunque la interacción por voz con IA no es nueva, Meta afirma haber mejorado su modelo Llama 4 para que las respuestas suenen más personales y naturales. La activación por voz ("Hey Meta") da paso a conversaciones que integran otras funciones, como la generación y edición de imágenes, todo ello sin necesidad de teclear.
Además, se incluye una demo experimental de voz con tecnología "full-duplex", que genera la voz directamente en lugar de leer respuestas escritas, buscando una experiencia más fluida. Es importante tener en cuenta que esta demo es una vista previa del futuro, no tiene acceso a información en tiempo real y puede presentar inconsistencias técnicas.
Inicialmente, las funciones de voz (incluida la demo) están disponibles en EE.UU., Canadá, Australia y Nueva Zelanda.
Personalización e integración: Conociéndote mejor
Un aspecto clave de Meta AI es su capacidad de personalización. Puedes indicarle explícitamente preferencias (por ejemplo, que te gusta viajar) y también aprende del contexto de vuestras conversaciones.
Además, puede utilizar información que ya has compartido en productos de Meta (como tu perfil o contenido con el que interactúas) para adaptar sus respuestas. Si tienes tus cuentas de Facebook e Instagram vinculadas en el Centro de Cuentas, la personalización puede ser aún más profunda.
Esta personalización avanzada está disponible inicialmente en EE.UU. y Canadá.
Más allá de la conversación: Funciones adicionales
La app Meta AI no se limita a responder preguntas. Entre sus capacidades adicionales encontramos:
- Generación y edición de imágenes: Puedes pedirle a la IA que cree o modifique imágenes directamente desde la conversación.
- Feed "Discover": Un espacio para explorar cómo otros usuarios utilizan la IA, compartir tus propias creaciones o "remezclar" las de otros. Meta asegura que nada se comparte sin tu consentimiento explícito.
Un ecosistema conectado: App, web y gafas inteligentes
Meta AI está diseñado para estar presente donde lo necesites, ya sea en las apps de mensajería, redes sociales, la nueva app independiente, la web o las gafas inteligentes.
Integración con Ray-Ban Meta
La nueva app Meta AI sustituye y absorbe la funcionalidad de la antigua app Meta View, utilizada para gestionar las gafas inteligentes Ray-Ban Meta. Esto significa que ahora podrás gestionar tus gafas, acceder a tus contenidos multimedia y configuraciones desde la app Meta AI. Se facilita la continuidad: puedes iniciar una conversación en las gafas y retomarla más tarde en el historial de la app o la web (aunque no a la inversa, empezar en app/web y seguir en las gafas).
Experiencia web mejorada
La interfaz web de Meta AI (meta.ai) también ha recibido mejoras. Ahora incluye interacciones por voz y el feed "Discover", al igual que la aplicación móvil. La versión web está optimizada para pantallas grandes, mejora la generación de imágenes con más opciones de personalización (estilo, ambiente, iluminación, colores) y está probando en algunos países un editor de documentos para generar textos e imágenes exportables a PDF, así como la capacidad de importar documentos para su análisis.

Control y privacidad
Meta enfatiza que el usuario mantiene el control sobre su experiencia. Puedes activar o desactivar la escucha continua ("Ready to talk") en los ajustes si prefieres iniciar la interacción por voz manualmente. Como se mencionó, un icono siempre visible indica cuándo el micrófono está activo, y tú decides qué contenido generado por la IA compartes en el feed "Discover".
Conclusión: ¿Qué esperar de Meta AI?
La nueva app Meta AI es la apuesta de Meta por un asistente de IA más conversacional, personal e integrado en su ecosistema. Con Llama 4 como motor, el enfoque en la voz y la personalización son sus principales bazas. La integración con las gafas Ray-Ban Meta y la renovada experiencia web buscan ofrecer una IA accesible desde múltiples dispositivos.
Al ser una primera versión, es de esperar que evolucione con el tiempo basándose en la experiencia y el feedback de los usuarios.