El equipo de Asahi Linux ha publicado su último informe de progreso, ¡y las noticias son geniales! Desde la llegada de Fedora Asahi Remix 42 hasta la integración de la API de gráficos en el kernel de Linux, el proyecto sigue avanzando a pasos agigantados en su objetivo de llevar Linux a los dispositivos Apple Silicon.
Fedora Asahi Remix 42 ya está aquí
Si eres usuario de Asahi Linux, ¡estás de enhorabuena! Fedora Asahi Remix 42 ya está disponible. Esta nueva versión incluye las últimas versiones de tu software favorito y puedes instalarla fácilmente a través del instalador de Asahi o actualizando desde Fedora Asahi Remix 40 o 41.
¡No olvides que Fedora Asahi Remix 40 ha llegado al final de su vida útil, así que es hora de actualizar!
Gráficos upstream: un hito histórico
Una de las noticias más emocionantes es que la API de espacio de usuario (uAPI) del controlador de gráficos de Asahi Linux se ha integrado en el kernel de Linux.
¿Qué significa esto? Pues que pronto podrás disfrutar de soporte para OpenGL, OpenCL y Vulkan en Apple Silicon a través de Mesa upstream. ¡Esto es un gran paso adelante para el proyecto y para la comunidad de código abierto!
La integración de la uAPI en el kernel de Linux es un hito importante por varias razones:
- Reduce la carga de mantenimiento del proyecto Asahi Linux, ya que no tendrán que mantener forks de Mesa, virglrenderer y Flatpak runtime.
- Facilita el desarrollo del stack de gráficos de espacio de usuario, ya que los desarrolladores pueden trabajar directamente con Mesa upstream.
- Permite que otras distribuciones, como Debian y Gentoo, ofrezcan soporte de gráficos para Apple Silicon sin necesidad de empaquetado adicional.
Este logro ha sido posible gracias a la estrecha colaboración con los mantenedores del subsistema de gráficos del kernel (DRM). ¡Un gran aplauso para Alyssa y Janne por su dedicación y esfuerzo!
Más mejoras en el kernel
Pero las buenas noticias no terminan ahí. Linux 6.15 también incluye los drivers para el controlador de pantalla Apple Display Pipe (ADP) y el digitalizador táctil Z2, que habilitan el soporte para la Touchbar en los MacBook Pro de 13" con chips M1 y M2. Además, se han integrado parches para el controlador PCIe del SoC T6020 (M2 Pro), que allanan el camino para el soporte de los puertos USB-A en el Mac mini M2 Pro, así como para el WiFi y el Bluetooth en todos los dispositivos M2 Pro.
También se han incluido parches para el audio, en particular para los chips amplificadores de altavoz TAS2764 y TAS2770, que añaden soporte básico para las variantes específicas de Apple que se encuentran en los Macs con chips de Apple Silicon.
Problemas con el micrófono y Triforce
A pesar de los avances, el equipo de Asahi Linux también ha encontrado algunos obstáculos en el camino. El soporte para micrófonos en los MacBook Pro de 13" con chips M1 y M2 ya está disponible, pero se han detectado problemas en los dispositivos M2 Pro/Max. El Always-On Processor (AOP) en estos dispositivos es ligeramente diferente, lo que impide que los micrófonos funcionen correctamente. El equipo está trabajando para solucionar este problema.
Además, Triforce, la implementación de beamforming del proyecto, ha recibido una importante actualización gracias a Frédéric Bour. Esta actualización soluciona problemas con configuraciones PipeWire no convencionales y mejora el rendimiento en un factor de 4. ¡Gracias, Frédéric!
Próximamente: Red Hat Summit y DevConf CZ
El equipo de Asahi Linux estará presente en el Red Hat Summit y en el DevConf CZ. En el Red Hat Summit, Neal y Davide presentarán Fedora Asahi Remix y CentOS Hyperscale Asahi Remix como plataformas accesibles para desarrolladores que trabajan con Linux en ARM64. La charla en DevConf CZ se centrará en el esfuerzo de portar CentOS Stream a Apple Silicon. Ambas sesiones estarán disponibles online.
¿Qué nos depara el futuro?
El equipo de Asahi Linux tiene varios elementos pendientes de revisión o integración en Linux 6.16, incluyendo los drivers para el SMC y el controlador SPMI. El SMC es importante para el apagado y reinicio del sistema, el GPIO, los sensores de monitorización de hardware y el RTC. El SPMI es un bus serie de dos hilos similar a I2C. Periféricos importantes, como el controlador de gestión de energía, están conectados a través de este bus. ¡Estaremos atentos a las próximas actualizaciones!