Asahi Linux avanza: Gráficos upstream, soporte para juegos de Windows y más

Asahi Linux continúa su desarrollo con importantes avances en gráficos, soporte para juegos de Windows y la reducción de parches necesarios. ¡Descubre las novedades!

Cristian Do Carmo Rodríguez
7 de ago. de 2025
3 min de lectura
OrdenadoresSoftwareAppleAvanzadoNuevas tecnologíasMicrosoft

El proyecto Asahi Linux, que busca llevar Linux a los ordenadores Apple Silicon, sigue avanzando a pasos agigantados. Con cada nuevo informe de progreso, nos acercamos más a una experiencia completa y optimizada en estos dispositivos.

En esta ocasión, el foco se centra en la mejora de los gráficos, el soporte para juegos de Windows y la reducción de la cantidad de parches necesarios, lo que simplifica el mantenimiento y la actualización del sistema.

Gráficos completamente upstream

Una de las noticias más destacadas es la integración completa de los drivers de gráficos Asahi y Honeykrisp Mesa en el kernel principal de Linux. Esto significa que ya no es necesario utilizar versiones modificadas de Mesa para tener aceleración gráfica en Asahi Linux.

Además, la implementación de DRM Native Context se ha fusionado en el proyecto upstream virglrenderer, lo que se traducirá en Mesa 25.2. Gracias a esto, el equipo de desarrollo retira su bifurcación de Mesa y se centra en optimizar el driver principal.

Mejoras de rendimiento gráfico

Con el driver Mesa totalmente upstream, el trabajo de optimización se ha acelerado considerablemente. Se han introducido numerosas mejoras que impactan directamente en el rendimiento, especialmente al combinarse con las optimizaciones de FEX.

macbook pro on white wooden desk

Estas mejoras se verán reflejadas en Mesa 25.2. Además, la incorporación de soporte para VK_EXT_map_memory_placed permite a las aplicaciones solicitar que la memoria de la GPU se mapee en una dirección específica, lo cual es crucial para la aceleración gráfica de aplicaciones Windows de 32 bits.

¡Juegos de Windows en Asahi Linux!

Aquí viene lo bueno. Gracias a la implementación de WoW64 en WINE y a la API de traducción binaria de FEX, ahora es posible ejecutar aplicaciones de Windows de 32 bits en Asahi Linux sin necesidad de utilizar muvm, la máquina virtual de Asahi. Esto simplifica enormemente el stack de emulación y mejora el rendimiento.

WINE puede usar Wayland directamente, sin necesidad de XWayland. Eso sí, hay que tener en cuenta que algunas aplicaciones de Windows más antiguas, que no respetan el tamaño de página de 64K, podrían seguir requiriendo muvm.

Para los más aventureros que quieran probar esto, algunas distribuciones como Gentoo ya facilitan la instalación de WoW64 de FEX en sistemas AArch64. En otras distribuciones, será necesario realizar algunos pasos adicionales, como descargar la última versión de fex-emu-wine y extraer la librería libwow64fex.dll. Una vez configurado el prefijo de WINE, ¡a disfrutar de los juegos!

MacBook Pro turned on beside white ceramic mug

Otros avances y mejoras

  • Se han aceptado y fusionado las devicetree bindings para la GPU en el kernel 6.17, lo que permite estabilizar la inicialización de la GPU.
  • El driver del controlador SPMI, necesario para la gestión de energía, ha llegado al kernel 6.16.
  • Se han añadido parches relacionados con el audio en los kernels 6.16 y 6.17, acercando el soporte completo para altavoces.
  • El driver core SMC ha sido aceptado para el kernel 6.17, permitiendo el apagado y reinicio de los Mac con Apple Silicon.
  • Se ha logrado reducir la cantidad de parches necesarios para Asahi Linux, lo que facilita el mantenimiento del sistema.

Correcciones y novedades adicionales

  • Se ha solucionado un problema con el escalado automático de DPI en Plymouth en portátiles de 13 pulgadas.
  • Se ha corregido un bug que afectaba al screencasting en OBS.
  • Se han incorporado pequeñas correcciones a m1n1, incluyendo una solución para cuelgues durante el arranque en Macs con el módulo WiFi/Bluetooth reemplazado.

Próximos pasos

El equipo de Asahi Linux sigue trabajando duro para llevar Linux a los ordenadores Apple Silicon. ¡Estad atentos a los próximos informes de progreso!