La innovación educativa da un paso de gigante en Cantabria con la reciente inauguración de una nueva Aula del Futuro en Anero. Este proyecto, impulsado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, el Gobierno de Cantabria y Samsung, busca revolucionar la forma en que se enseña y se aprende, poniendo la tecnología al servicio de nuevas metodologías pedagógicas.
¿En qué consiste el Proyecto Aula del Futuro?
El Aula del Futuro no es solo un espacio físico, sino una red nacional en expansión que tiene como objetivo principal la formación del profesorado. La idea es sencilla pero ambiciosa: fomentar el uso de metodologías activas en clase, apoyándose en las herramientas digitales y transformando los espacios educativos tradicionales. Este proyecto está gestionado a nivel estatal por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF).
La colaboración entre administraciones públicas y empresas como Samsung es clave para dotar estas aulas con la tecnología necesaria y asegurar que los docentes reciban la formación adecuada para sacarle el máximo partido.
Anero se suma a la red: La decimocuarta aula nacional
La nueva aula en Anero es la decimocuarta que se pone en marcha en España y la segunda inaugurada este año, lo que demuestra el ritmo de crecimiento de la iniciativa. El acto de presentación contó con la presencia de altos cargos del Ministerio de Educación, del Gobierno cántabro y de Samsung Electronics Iberia. Este espacio se ubica en el Centro de Innovación en Tecnologías de la Educación de Cantabria, un lugar idóneo para albergar esta propuesta cargada de tecnología educativa.

Con esta apertura, Cantabria se une a otras comunidades como Madrid, Valencia, Castilla y León, La Rioja, Ceuta, Aragón, Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, Murcia, Cataluña y Asturias, que ya cuentan con estos espacios innovadores. Desde la inauguración de la primera aula en 2021, más de 14.500 profesionales de la educación han participado en más de 450 cursos y actividades formativas.
Objetivos claros: Formar docentes, empoderar alumnos
El Aula del Futuro va más allá de instalar ordenadores y pantallas. Su propósito fundamental es mejorar las competencias profesionales de los docentes. Se busca que los profesores avancen en su competencia digital, exploren las posibilidades de las metodologías activas y reflexionen sobre cómo los espacios flexibles de aprendizaje pueden potenciar el desarrollo competencial del alumnado.
La meta final es que el alumno sea el verdadero protagonista de su aprendizaje, desarrollando competencias clave más allá de la mera adquisición de contenidos. En este modelo, el docente se convierte en un mentor, un guía que acompaña al estudiante en su proceso formativo.
Un espacio diseñado para aprender de otra manera
Una de las claves del Aula del Futuro es su concepción espacial. Se trata de un entorno de aprendizaje flexible y reconfigurable, dividido en seis zonas diferenciadas que estimulan distintos procesos cognitivos y habilidades:
- Investiga: Para buscar, descubrir y analizar información.
- Explora: Para experimentar y profundizar en los hallazgos.
- Interactúa: Para colaborar, debatir y compartir conocimientos.
- Desarrolla: Para aplicar lo aprendido y construir soluciones.
- Crea: Para diseñar, producir y expresar ideas de forma original.
- Presenta: Para comunicar y exponer el trabajo realizado.
Esta organización del espacio, junto con el kit de herramientas del Aula del Futuro (al que se puede acceder en la web oficial del proyecto), sirve de modelo para que los docentes puedan adaptar y transformar sus propias aulas.
Samsung: Tecnología para el cambio metodológico
La contribución de Samsung en este proyecto es significativa, ya que proporciona el equipamiento tecnológico esencial para estas aulas. Tabletas, smartphones, ordenadores Chromebook y paneles interactivos son algunas de las herramientas que facilitan el cambio metodológico necesario.

Sin embargo, es importante destacar que la tecnología es un medio, no un fin en sí mismo. Su función es potenciar una enseñanza más dinámica, participativa y adaptada a las necesidades del siglo XXI.
Expansión nacional: Un Aula del Futuro en cada rincón
El proyecto tiene una clara vocación de implantación nacional. El objetivo es que, a finales de este año, el modelo del Aula del Futuro esté disponible en todo el país, gracias al trabajo conjunto del INTEF, las comunidades autónomas y socios tecnológicos como Samsung. La inauguración en Cantabria es un paso más hacia la consecución de esta meta, que busca ofrecer a todos los docentes españoles la oportunidad de formarse y experimentar con estas nuevas pedagogías.
Este esfuerzo colaborativo pretende que la red de Aulas del Futuro actúe como un catalizador para la transformación digital y metodológica de la educación en España, preparando a las nuevas generaciones para los desafíos del futuro.