Noticias

Bard: El ChatGPT de Google

Las inteligencias artificiales en general y ChatGPT en particular están cambiando la forma en la que los usuarios interactúan con la información y generan nuevo contenido. Ahora Google apuesta por Bard, su competidor para ChatGPT.

Cristian Do Carmo Rodríguez
6 de feb. de 2023
2 min de lectura
GoogleNuevas tecnologías
Logo de Google.

Día tras día aparecen en los medios noticias que ponen de relevancia el papel de las IA en la actualidad. Las inteligencias artificiales en general y ChatGPT en particular están cambiando la forma en la que los usuarios interactuamos con la información, así como el proceso de generar contenido. Con apuestas como Midjourney es difícil saber si una imagen ha sido generada por un artista o en segundos gracias a una IA. Google se quiere subir a este carro con Bard, su nueva IA experimental.

Bard es el nombre de la nueva IA conversacional experimental. Está basada en el modelo de LaMDA (Language Model for Dialogue Applications) y desde hoy Google la ha puesto a disposición de “testers de confianza” que se encargarán de probar su funcionamiento. Al resto del público llegará en las próximas semanas.

App de Google.

Bard toma información de Internet y la emplea para ofrecer respuestas actualizadas y de calidad. Esta característica se enfrenta de lleno con modelos como ChatGPT, por ejemplo, que posee un conjunto de datos finito cuya información hace referencia al momento en el que fue entrenado. Esto hace que no disponga de respuestas para eventos actuales, solo para aquellos anteriores a la creación de su modelo.

Fases del lanzamiento de Bard.

En un primer momento Google lanzará una versión con el modelo LaMDA reducido, un modelo más pequeño que implica una menor potencia de cálculo para su uso. Esto permitirá que Bard llegue a más usuarios y, presumiblemente, que no sufra las caídas continuas que encontramos al usar ChatGPT de manera gratuita. Con esta primera versión Google pretende obtener comentarios de los usuarios que ayuden a mejorar el modelo.

Gafas frente la pantalla de un ordenador mostrando código.

El buscador de Google potenciado con IA.

Si estás al corriente de lo que Bing pretende hacer con ChatGPT, podrás preguntarte si Google también implementará a Bard dentro del buscador de Google. Lo que la compañía ha dicho a este respecto es que bajo el capó de Google ya podemos encontrar varias IA que permiten a la compañía ofrecer en la actualidad sus servicios.

Este sería el caso de BERT (Google no es muy bueno poniendo nombres) que sería reemplazado por MUM, 1000 veces más potente. Dos IA desarrolladas para la comprensión de la información de forma multilingüe y que pueden hacer cosas como reconocer momentos clave en vídeos.

Respuestas de la Inteligencia Artificial de Google directamente en el buscador.
Respuestas de la Inteligencia Artificial de Google directamente en el buscador.

Gracias a tecnologías más avanzadas como LaMDA, PaLM, Imagen o MusicML, próximamente el Buscador de Google contará con funciones asistidas por IA capaces de procesar información compleja de distintas fuentes y sintetizar una respuesta útil, pudiendo contestar por ejemplo a la pregunta de “Es más fácil de aprender el piano o la guitarra y cuánta práctica necesita cada uno” directamente desde los resultados.