En el mundo actual, las empresas dependen cada vez más de las experiencias digitales. Aplicaciones y datos se distribuyen en ecosistemas complejos de nubes, infraestructuras y redes, propias y de terceros. Los equipos, a menudo aislados, carecen de las habilidades y recursos para gestionar todo esto y responder rápidamente ante los problemas.
La llegada de la inteligencia artificial (IA) generativa solo complica aún más este panorama. Ante este desafío, Cisco presenta una solución potente y simplificada: la integración de Splunk Observability y Cisco ThousandEyes.
Splunk y Cisco ThousandEyes: La combinación ganadora
Esta integración ofrece un nivel de resiliencia digital sin precedentes, permitiendo a los usuarios aislar y solucionar problemas antes de que causen interrupciones costosas. Según Joe Vaccaro, VP y GM de Cisco ThousandEyes, y Patrick Lin, SVP y GM de Observability en Splunk, la clave reside en la confianza que aporta esta solución.
¿Qué ofrece esta integración?
- Detección temprana de problemas: Identifica incidencias antes de que afecten al negocio.
- Localización precisa: Determina dónde se originan los problemas.
- Resolución rápida: Corrige errores de forma eficiente y verifica que la experiencia digital vuelva a la normalidad.
La combinación de la observabilidad en tiempo real de Splunk con la garantía de extremo a extremo de ThousandEyes permite una visión completa, desde el cliente hasta la nube, abarcando cada segmento y conexión. Esta capacidad de entender la situación en su totalidad agiliza la detección, el diagnóstico y la resolución de problemas.
Superando los desafíos actuales
Uno de los grandes problemas actuales es la escasez de profesionales con las habilidades necesarias para mantener los sistemas en funcionamiento. Aquellos que las poseen suelen estar atados a herramientas especializadas que se centran en áreas limitadas del entorno. La resiliencia digital, por definición, requiere una visibilidad más amplia.
La integración bidireccional entre Splunk y ThousandEyes unifica todos los datos relevantes en una única fuente de información, contextualizada para los diferentes equipos involucrados. Esto permite a los equipos de operaciones obtener una imagen precisa, independientemente de dónde surja el problema.
Las fortalezas de cada producto
Cisco ThousandEyes: La visión del tráfico en tiempo real
ThousandEyes funciona como una plataforma de aseguramiento para experiencias digitales. Imagina que conduces por la ciudad y usas Waze o Google Maps. La aplicación te avisa de que hay tráfico denso y que llegarás 15 minutos tarde. ThousandEyes es ese sistema de alerta temprana para tu red.
Monitoriza el viaje completo de los datos, desde el dispositivo del usuario hasta la aplicación en la nube, incluso las partes de la red que no controlas. Detecta problemas y sugiere rutas alternativas, ayudándote a anticiparte a las incidencias antes de que afecten a los usuarios.
Splunk: La vista panorámica de la situación
Splunk, por su parte, ofrece una visión completa de lo que está sucediendo. Analiza los eventos que ocurren en la red, detecta posibles problemas y correlaciona la información para entender la magnitud del incidente. Es como Google Earth, que te permite ver la situación general y luego profundizar en el área específica que te interesa.
Splunk Observability Cloud proporciona visibilidad unificada en cualquier entorno y pila, permitiendo detectar problemas de forma temprana e investigar rápidamente. Ofrece información actualizada en tiempo real sobre el rendimiento de aplicaciones, infraestructuras y la experiencia del usuario.
Preparándose para el futuro con la IA
La integración de Splunk y Cisco ThousandEyes no solo resuelve problemas actuales, sino que también prepara a las organizaciones para los desafíos futuros que plantea la IA generativa. La IA necesita datos a gran escala, unificados y contextualizados para ser efectiva.
La capacidad de Cisco y Splunk para recopilar y analizar datos de la red, la seguridad y las aplicaciones permitirá a los clientes aprovechar al máximo el potencial de la IA generativa. En palabras de Joe Vaccaro, esta integración convertirá a los clientes en "superhéroes" capaces de aprovechar las increíbles capacidades que ofrece la IA.