Si eres de los que utiliza la función de Cronología en Google Maps para recordar los sitios que has visitado o las rutas que has tomado, presta atención. Google ha anunciado cambios importantes en cómo funciona esta herramienta, y es fundamental que conozcas los detalles para decidir cómo gestionar tus datos y, sobre todo, para evitar perder tu valioso historial de ubicaciones.
¿En qué consiste la cronología de Google Maps?
Antes de entrar en los cambios, recordemos brevemente qué es la Cronología. Se trata de una función personal dentro de Google Maps que, si la tienes activada, guarda un registro de los lugares que visitas y los trayectos que realizas. Esta información se organiza en un mapa privado, accesible desde tu cuenta de Google, permitiéndote rememorar tus desplazamientos.
Novedades clave en la gestión de tu cronología
Google está modificando la manera en que se almacenan y gestionan los datos de la Cronología. A continuación, te detallamos los aspectos más relevantes de esta actualización:
De la nube al dispositivo: Almacenamiento local
El cambio más significativo es que, a partir de ahora, los datos de tu Cronología se guardarán directamente en cada uno de tus dispositivos (por ejemplo, tu teléfono móvil) en lugar de almacenarse de forma centralizada en la nube como ocurría hasta la fecha. Esto implica que el historial de ubicaciones de un dispositivo concreto residirá en ese mismo terminal.
Activación individualizada por dispositivo
Si optas por mantener la Cronología activa, cada uno de tus dispositivos comenzará a registrar las nuevas visitas en su propia cronología local. Es importante subrayar que esto afectará también a aquellos dispositivos que anteriormente tuvieran desactivado el historial de ubicaciones. La gestión de la cronología, por tanto, se vuelve más específica para cada terminal.
Gestión exclusiva a través de la aplicación
Una vez que hayas configurado los nuevos ajustes, la única vía para consultar y administrar tu Cronología será mediante la aplicación de Google Maps en tu smartphone. El acceso a esta función a través de la web podría verse limitado o cambiar.
Acciones necesarias antes del 18 de mayo de 2025
Para asegurar una transición suave y, crucialmente, para no perder los datos de ubicación que ya tienes almacenados, Google ha establecido un plazo y unos pasos a seguir:
Conserva tu historial
Es imprescindible que selecciones tus nuevos ajustes en el smartphone que prefieras antes del 18 de mayo de 2025. Para ello, es posible que primero necesites actualizar la aplicación de Google Maps a su última versión. Este paso es vital si deseas conservar el registro de rutas y visitas que la Cronología ha ido acumulando con el tiempo.
¿Qué pasa si ignoras este aviso?
Si decides no realizar ninguna acción y no configuras los nuevos ajustes antes de la fecha límite, las consecuencias serán directas:
- Todas tus visitas y rutas guardadas en la Cronología serán eliminadas de forma permanente.
- Los ajustes de tu Cronología se desactivarán automáticamente una vez superado el 18 de mayo de 2025.
No obstante, hasta que llegue esa fecha (o hasta que completes la configuración de los nuevos ajustes), tus dispositivos continuarán guardando datos en la Cronología y Google seguirá utilizando dicha información conforme a la configuración actual de tu historial de ubicaciones.
Tu privacidad, tu decisión
Google insiste en que mantienes el control total sobre tu privacidad. En cualquier momento, puedes optar por desactivar la función de Cronología y eliminar todos tus datos almacenados. Para ello, solo tienes que acceder a los Controles de actividad de tu cuenta de Google. Los cambios anunciados no afectan a esta capacidad de gestión personal.
En conclusión
La Cronología de Google Maps se transforma, adoptando un modelo de almacenamiento más enfocado en el dispositivo. Si esta función forma parte de tu día a día digital, es crucial que revises y selecciones los nuevos ajustes antes de la fecha límite del 18 de mayo de 2025. Así, podrás asegurarte de conservar tu historial de ubicaciones si así lo deseas y entender cómo se gestionarán tus datos en el futuro.
¡Que no se te pase el plazo!