La última edición de ESET World, celebrada en Las Vegas, ha dejado una conclusión contundente: la inteligencia artificial (IA) ha transformado el panorama de las amenazas cibernéticas.
Expertos de todo el mundo se reunieron para analizar los desafíos y oportunidades que presenta esta nueva realidad, donde la prevención, la ética y la supervisión humana se vuelven más importantes que nunca.
La advertencia de Richard Marko, CEO de ESET
Richard Marko, CEO de ESET, inauguró el evento con una ponencia clave titulada Cybersecurity: The Ultimate AI Battlefield? En ella, Marko profundizó en los peligros del uso malicioso de la IA, desde deepfakes para la suplantación de identidad hasta el malware polimórfico. Advirtió sobre cómo los atacantes combinan la automatización, el aprendizaje profundo y las campañas personalizadas para amplificar su impacto.
Marko señaló la paradoja de que las mismas herramientas utilizadas para la protección pueden ser empleadas para el ataque. Destacó el alarmante crecimiento del 300% en la detección de vídeos sintéticos maliciosos, identificados por ESET bajo el motor NoMoney. También ilustró la vulnerabilidad de las infraestructuras digitales con ejemplos de errores de configuración, sabotajes físicos y interferencias satelitales.
La defensa proactiva de ESET
Frente a estos desafíos, Marko abogó por un enfoque basado en la prevención inteligente. ESET ha desarrollado un sistema autónomo que integra múltiples capas de protección, desde heurísticas hasta escudos contra ransomware y exploits. Esta red global, presente en más de 100 millones de dispositivos, procesa diariamente 750.000 muestras sospechosas y analiza 2.500 millones de URLs, generando modelos de detección neuronal actualizados cada ocho días.
Sin embargo, Marko enfatizó que la tecnología no lo es todo: El factor humano sigue siendo esencial. Con más de 900 investigadores y desarrolladores, ESET mantiene un modelo en el que la IA amplifica la capacidad de protección, pero no reemplaza la supervisión experta.
El impacto en el conflicto ucraniano
Marko también destacó el papel crucial de ESET en la protección de la infraestructura crítica de Ucrania, donde han detectado más de 20 familias de malware utilizadas en ciberataques coordinados. Subrayó que la defensa en el plano digital requiere anticipación y colaboración.
La IA generativa en el punto de mira
Juraj Malcho, CTO de ESET, también abordó el tema de la inteligencia artificial generativa, explicando cómo ya se está utilizando para automatizar campañas de fraude, phishing y suplantación de identidad.
Esto demuestra la necesidad de estar atentos a las nuevas formas en que la IA puede ser utilizada con fines maliciosos.