Google apuesta por el futuro de la IA en Europa: Inversión, talento y oportunidades

Google redobla su apuesta por Europa como centro neurálgico de la innovación en IA, destacando la necesidad de acceso a tecnología, regulaciones claras y formación.

Ana Blanco Vigo
24 de nov. de 2025
2 min de lectura
Inteligencia ArtificialNoticias
Google apuesta por el futuro de la IA en Europa

Google reafirma su compromiso a largo plazo con Europa, donde ha establecido una sólida presencia desde 2001. Con más de 40 oficinas y 31.000 empleados, la empresa ha invertido fuertemente en infraestructura, incluyendo una reciente inyección de 5.500 millones de euros en Alemania. Además, ciudades como Múnich, Dublín y Málaga albergan centros de operaciones de seguridad, lo que subraya la importancia que Google concede a la privacidad y la seguridad en Europa.

Pero, ¿por qué este enfoque en Europa? Google ve un enorme potencial en el talento y el liderazgo europeos, especialmente en el campo de la Inteligencia Artificial. El equipo de Google DeepMind, con sede en Europa, es un claro ejemplo de ello, impulsando avances científicos que benefician a millones de usuarios en la región.

La urgencia de la IA en Europa

A pesar de este potencial, Europa se enfrenta a un desafío: la adopción de la IA está rezagada en comparación con otras regiones como China y Estados Unidos. Solo el 14% de las empresas europeas utilizan actualmente la IA. Google advierte que, para no quedarse atrás, las empresas europeas necesitan acceso a las mejores herramientas y servicios de IA.

Tres pilares para el éxito de la IA en Europa

Según Google, existen tres pilares fundamentales para impulsar el éxito de la IA en Europa:

  • Acceso a la tecnología más avanzada: Google destaca que algunas regulaciones europeas están frenando el acceso a la tecnología de vanguardia, lo que pone a las empresas europeas en desventaja frente a sus competidores globales.
  • Reglas más simples: La complejidad y la cantidad de regulaciones digitales en Europa dificultan el crecimiento de las empresas. Google aboga por un marco regulatorio más claro y armonizado que fomente la innovación sin sacrificar la seguridad.
  • Desarrollo de habilidades: Para aprovechar al máximo el potencial de la IA, es crucial invertir en la formación de profesionales en todos los niveles, desde científicos de datos e ingenieros hasta líderes y directivos capaces de identificar oportunidades de IA.

El futuro de la IA en Europa: Un futuro prometedor

Google se muestra optimista sobre el futuro de la IA en Europa. La empresa se compromete a seguir colaborando con gobiernos, empresas y organizaciones para impulsar la adopción de la IA y ayudar a Europa a alcanzar su potencial. Iniciativas como el fondo de 15 millones de euros para la IA, en colaboración con organizaciones de la sociedad civil, demuestran este compromiso. Google cree que, con el apoyo adecuado, Europa puede liderar el mundo en la era de la IA y generar un impacto económico significativo.