El Consorcio AI Workforce revela la necesidad de habilidades humanas en la era de la IA

El informe 2025 del Consorcio AI Workforce destaca la importancia de las habilidades humanas, como la comunicación, junto con las habilidades técnicas en IA.

Cristian Do Carmo Rodríguez
16 de sep. de 2025
3 min de lectura
AvanzadoNuevas tecnologíasInteligencia Artificial

La inteligencia artificial o IA está transformando nuestro mundo a un ritmo vertiginoso, y su verdadero impacto se medirá por la capacidad de las personas para aprovecharla con confianza y creatividad. El Consorcio AI Workforce, creado en 2024, se ha propuesto cerrar la brecha global de habilidades en IA, y su último informe, ICT in Motion: The Next Wave of AI Integration, arroja luz sobre esta cuestión crucial.

Habilidades de IA y habilidades humanas: una combinación esencial

El informe de 2025 analiza los 50 puestos de trabajo más demandados en el sector de las TIC y áreas de soporte especializadas. Los resultados son claros:

  • El 78% de los puestos analizados requieren habilidades relacionadas con la IA.
  • 7 de los 10 puestos de mayor crecimiento en el ámbito de las TIC están vinculados a la IA.
  • La demanda de conocimientos especializados en áreas como la gobernanza y la ética de la IA está aumentando considerablemente.

Sin embargo, el informe también subraya la importancia de las habilidades humanas. La comunicación, por ejemplo, se sitúa entre las tres habilidades más demandadas en los países del G7 y es necesaria en más de 30 puestos diferentes. Estas habilidades son cruciales para el trabajo en equipo, el liderazgo en tiempos de cambio y la generación de confianza en la IA.

an abstract image of a sphere with dots and lines

Cerrando la brecha de habilidades

El Foro Económico Mundial estima que, para 2030, se perderán 92 millones de puestos de trabajo, pero se crearán 170 millones nuevos, lo que supondrá un aumento neto de 78 millones de empleos a nivel global. No obstante, las habilidades que necesitamos no están evolucionando al mismo ritmo. En los países del G7, existe una escasez crítica de profesionales en áreas como los modelos de lenguaje de gran tamaño, la IA generativa y la gobernanza de la IA. Esta brecha es especialmente evidente en puestos de rápido crecimiento como los ingenieros de IA/ML y los especialistas en PLN, lo que dificulta que las empresas aprovechen todo el potencial de la IA.

El Consorcio AI Workforce está trabajando para cerrar esta brecha mediante la creación de oportunidades de aprendizaje específicas e inclusivas, diseñadas para ayudar a las organizaciones a desarrollar resiliencia y agilidad, y para apoyar a las personas en cada etapa de sus carreras.

Historias, herramientas y aprendizaje para convertir ideas en acción

El informe de este año incluye resúmenes específicos para cada puesto, que muestran cómo la IA está transformando el trabajo y dónde es más importante desarrollar nuevas habilidades.

Además, se ha añadido un nuevo sitio web con un chatbot interactivo que facilita la exploración de recursos adicionales, como:

  • El AI Workforce Playbook, para alinear el desarrollo de la fuerza laboral con los objetivos empresariales y de IA.
  • El Glosario de habilidades de IA 2025, para un lenguaje común en materia de formación.
  • Más de 200 recomendaciones de aprendizaje seleccionadas para ayudar a personas y organizaciones a adaptarse rápidamente.
photo of girl laying left hand on white digital robot

Historias de habilidades que marcan el camino

Una de las novedades más interesantes del informe de este año son las historias de habilidades. Se trata de narrativas realistas que dan vida a los datos y muestran cómo están evolucionando los puestos de trabajo, cómo están cambiando las herramientas y, lo que es más importante, cómo las personas están descubriendo nuevas formas de crecer.

Algunos ejemplos son:

  • Jordan, analista de ciberseguridad: aprende a anticiparse a las amenazas con la defensa impulsada por la IA.
  • Priya, ingeniera de IA/ML: descubre cómo la curiosidad y la readaptación profesional le abrieron las puertas a una nueva carrera.
  • Emma, desarrolladora de software: pasa de escribir código a diseñar soluciones de IA centradas en el usuario.
  • Maya, especialista en aprendizaje y desarrollo: utiliza la IA para transformar la formación tradicional en itinerarios de aprendizaje personalizados.

A medida que la tecnología avanza, nuestros trabajos seguirán evolucionando. Estas historias demuestran que la evolución profesional puede desbloquear aprendizajes y posibilidades que antes no imaginábamos.

El aprendizaje: nuestra mayor ventaja

El informe de 2025 deja un mensaje claro: la IA está presente en casi todos los puestos de trabajo. Lo que importa ahora es la rapidez con la que aprendemos, nos adaptamos y hacemos partícipes a los demás.

Incluso cuando la IA transforma el trabajo, las personas siguen siendo la fuerza definitoria del futuro. La pregunta esencial es: ¿Cómo estamos equipando y capacitando a las personas con las habilidades que necesitan para prosperar? Al abrazar el aprendizaje continuo como nuestra mayor ventaja, podemos hacer de esta nueva ola de IA no solo una revolución tecnológica, sino una revolución profundamente humana.