Ser influencer no es tarea fácil. La competencia es feroz, las marcas invierten menos y los ingresos publicitarios disminuyen. Como si esto fuera poco, ahora hay que sumar una nueva amenaza: los ciberataques. Los hackers ven en los influencers un objetivo muy lucrativo, y aquí te contamos por qué.
¿Por qué son tan interesantes para los hackers?
Principalmente, por su alcance y su credibilidad. Un influencer con muchos seguidores y una reputación sólida es un altavoz perfecto para difundir estafas, malware o campañas de desinformación a gran escala. Además, una cuenta comprometida puede ser vendida a un tercero o utilizada para extorsionar al propio influencer.
Los hackers buscan cuentas con:
- Gran número de seguidores: para maximizar el alcance de sus fraudes.
- Confianza consolidada: para que los seguidores sean más propensos a clicar en enlaces maliciosos.
- Facilidad de acceso: cuentas protegidas con contraseñas débiles son un caramelo.

¿Cómo hackean las cuentas de los influencers?
Las técnicas más comunes son:
- Spearphishing: Ataques dirigidos y personalizados para engañar al influencer y robar sus credenciales. Suelen usar información pública para parecer más creíbles, como falsos patrocinios de marcas conocidas.
- Credential stuffing y brute force: Prueban contraseñas comunes o filtradas en brechas de seguridad hasta dar con la correcta.
- SIM swapping: Suplantan la identidad del influencer ante su operador de telefonía para transferir su número a una tarjeta SIM controlada por el hacker. Esto les permite interceptar códigos de verificación de doble factor (2FA).
La inteligencia artificial (IA) está facilitando estas tareas a los ciberdelincuentes, permitiéndoles crear correos de phishing más convincentes, recopilar información detallada sobre sus objetivos y acelerar los ataques de fuerza bruta.
¿Qué hacen con una cuenta hackeada?
Las opciones son variadas, pero generalmente buscan un beneficio económico:
- Vender la cuenta en el mercado negro.
- Promocionar estafas de inversión en criptomonedas o esquemas para hacerse rico rápidamente.
- Publicar enlaces maliciosos que infecten los dispositivos de los seguidores.
- Extorsionar al influencer a cambio de devolverle el control de su cuenta.
- Acceder a bases de datos de contactos de seguidores para enviarles spam o ataques de phishing.
- Publicar contenido falso o difamatorio sobre marcas asociadas al influencer.
Si también comprometen la cuenta de comercio electrónico del influencer, pueden desviar los pagos de sus seguidores.
¡A protegerse! Medidas de seguridad esenciales
La reputación es el activo más valioso de un influencer, por lo que proteger su cuenta es fundamental. Aquí tienes algunas recomendaciones:
- Usar contraseñas largas, complejas y únicas para cada cuenta.
- Activar la autenticación de doble factor (2FA) mediante una app como Google Authenticator o Microsoft Authenticator, en lugar de SMS.
- Desconfiar de ofertas demasiado buenas para ser verdad, como patrocinios muy lucrativos.
- Utilizar dispositivos y cuentas de correo electrónico diferentes para el trabajo y para uso personal.
- Instalar software de seguridad de un proveedor de confianza en todos los dispositivos.
- Mantener actualizados el software y el sistema operativo.
- No descargar aplicaciones de tiendas no oficiales.
En resumen, la prevención es clave. Mantente alerta, sigue estas recomendaciones y protege tu cuenta para evitar ser víctima de los ciberdelincuentes.