Karton: El nuevo gestor de máquinas virtuales para KDE Plasma

Descubre Karton, el gestor de máquinas virtuales que busca integrarse a la perfección en KDE Plasma. Un proyecto ambicioso liderado por Derek Lin en GSoC 2025.

Cristian Do Carmo Rodríguez
19 de may. de 2025
2 min de lectura
SoftwareAvanzado

Si eres usuario de KDE Plasma, seguramente te has encontrado con la necesidad de utilizar máquinas virtuales. Hasta ahora, las opciones más comunes como virt-manager o GNOME Boxes, aunque funcionales, no se integran del todo bien en el entorno Plasma. Aquí es donde entra en juego Karton, un nuevo gestor de máquinas virtuales nativo para KDE Plasma que promete cambiar las reglas del juego.

Karton, liderado por Derek Lin como parte del programa Google Summer of Code (GSoC) 2025, busca ofrecer una alternativa Qt-Quick/Kirigami que aproveche al máximo las capacidades de Plasma. Con el respaldo de libvirt, Karton no solo facilita la gestión de máquinas virtuales, sino que también abre la puerta a la compatibilidad multiplataforma.

¿Por qué Karton es importante?

  • Integración nativa: Diseñado específicamente para KDE Plasma, ofreciendo una experiencia de usuario más fluida y consistente.
  • Interfaz moderna: Utiliza Qt-Quick/Kirigami, lo que se traduce en una interfaz atractiva y adaptable.
  • Compatibilidad multiplataforma: Gracias a libvirt, Karton tiene el potencial de funcionar en diferentes sistemas operativos.

El desarrollo de Karton: Un vistazo entre bastidores

El proyecto no es nuevo, pero ha recibido un impulso significativo gracias al trabajo de Derek Lin. Desde la reescritura inicial hasta la implementación de un instalador de dominios personalizado, el desarrollo de Karton avanza a pasos agigantados.

a group of ice cubes floating on top of a body of water

Avances recientes

  • Reescritura de la interfaz: Se han implementado nuevos componentes de interfaz para listar, ver, configurar e instalar máquinas virtuales controladas por libvirt.
  • Gestión de discos virtuales QEMU: Se ha añadido la gestión de rutas de discos virtuales QEMU.
  • Instalador de dominios: Se ha desarrollado un instalador de dominios que utiliza la API libosinfo GLib para detectar imágenes de instalación de sistemas operativos y generar archivos XML personalizados para libvirt.

¿Qué le depara el futuro a Karton?

El camino por delante es ambicioso, pero prometedor. Derek Lin tiene planes concretos para seguir mejorando Karton durante el Google Summer of Code 2025.

Planes a corto plazo

  • Finalizar el instalador de dominios: Adaptarlo para que funcione con diferentes configuraciones y dispositivos.
  • Visor de máquinas virtuales personalizado: Desarrollar un visor Qt-Quick que se conecte a las máquinas virtuales a través de la librería spice-client-glib.

Funcionalidades futuras

  • Soporte para snapshots: Permitir a los usuarios guardar el estado de sus máquinas virtuales.
  • Rediseño de la interfaz: Optimizar el uso del espacio, posiblemente inspirándose en el diseño de UTM.
  • Monitor del sistema: Implementar un monitor para visualizar el uso de CPU y RAM de las máquinas virtuales.
  • Opciones de configuración avanzadas: Añadir soporte para device passthrough y otras opciones de configuración.

¡Atención! Karton aún está en desarrollo. No se recomienda utilizarlo con máquinas virtuales importantes, ya que podría haber fallos.

En resumen, Karton es un proyecto emocionante que podría convertirse en el gestor de máquinas virtuales de referencia para los usuarios de KDE Plasma. Estaremos atentos a su evolución.