Meta sigue apostando por la integración de su inteligencia artificial, Meta AI, en sus gafas inteligentes desarrolladas junto a Ray-Ban. Tras un lanzamiento inicial en algunos mercados, la compañía anuncia ahora una expansión significativa de estas capacidades a más países dentro de la Unión Europea, acercando funciones como la traducción en tiempo real o la interacción por voz a un público más amplio.
¿Qué aporta Meta AI a las gafas Ray-Ban Meta?
La idea central detrás de incorporar Meta AI en las Ray-Ban Meta es ofrecer un asistente inteligente manos libres. Los usuarios pueden interactuar con la IA mediante comandos de voz, permitiéndoles realizar consultas o pedir ayuda sin necesidad de sacar el móvil del bolsillo. Es una forma de integrar la tecnología de manera más natural en el día a día.
Funciones disponibles por voz
Simplemente diciendo Hey Meta, los usuarios pueden:
- Hacer preguntas generales: Desde datos históricos hasta el tiempo que hace.
- Obtener recomendaciones: Buscar restaurantes, tiendas o ideas para regalos.
- Buscar inspiración: Pedir ayuda para escribir un texto corto o generar ideas creativas.
Inicialmente, estas funciones llegaron en noviembre de 2024 a España, Francia, Italia e Irlanda, estando disponibles en español, francés, italiano e inglés.
Expansión europea: Novedades y próximos pasos
Meta ha trabajado para adaptar sus servicios a la regulación europea y ahora amplía la disponibilidad de Meta AI en sus gafas inteligentes.
Nuevos países se suman a la lista
Desde finales de abril de 2025, los usuarios de Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Noruega, Suecia y Finlandia también pueden acceder a las funciones básicas de consulta por voz de Meta AI en sus Ray-Ban Meta.
Traducción en tiempo real para todos
Una de las novedades más interesantes es el despliegue generalizado de la función de traducción en tiempo real. Esta característica permite mantener conversaciones fluidas traduciendo entre inglés, francés, italiano y español directamente a través de las gafas. Ideal para viajeros o para comunicarse con personas que hablan otros idiomas.
La IA Visual está al caer
La capacidad de Meta AI para analizar y responder preguntas sobre lo que el usuario está viendo (por ejemplo, preguntar por un monumento o edificio) era una función limitada a EEUU, Canadá y Australia. Meta ha anunciado que esta funcionalidad comenzará a desplegarse muy pronto (la semana siguiente al anuncio del 23 de abril de 2025) en todos los países europeos donde Meta AI está disponible. Esto representa un salto importante en la utilidad de las gafas.
El futuro de las gafas inteligentes
La expansión de Meta AI en Europa demuestra el interés de Meta por convertir las Ray-Ban Meta en algo más que unas gafas con cámara. La integración progresiva de funciones de IA, como la consulta visual y la traducción, busca ofrecer un valor añadido real. Habrá que estar atentos a futuras actualizaciones y a cómo los usuarios adoptan estas nuevas capacidades en su rutina diaria.