La seguridad de los más jóvenes en el entorno digital es una preocupación constante tanto para padres como para las propias plataformas (Por la repercusión mediática y judicial que puede suponer). Meta, la empresa matriz de Instagram, Facebook y Messenger, lleva tiempo implementando medidas para crear un espacio más seguro para los adolescentes. Ahora, dan un paso más allá con la introducción de nueva tecnología basada en inteligencia artificial (IA).
¿Qué son las Cuentas para Adolescentes?
Hace un tiempo, Meta lanzó las llamadas Cuentas para Adolescentes, comenzando por Instagram y extendiéndolas recientemente a Facebook y Messenger. Se trata de una configuración específica para usuarios menores de edad que incluye una serie de protecciones por defecto:
- Limitación de contacto: Restringe quién puede enviar mensajes o interactuar con el adolescente.
- Filtrado de contenido: Reduce la visibilidad de contenido potencialmente sensible o no apropiado para su edad.
- Gestión del tiempo: Herramientas para controlar el tiempo que pasan en la aplicación.
Estas configuraciones se aplican automáticamente a las cuentas identificadas como pertenecientes a adolescentes. En el caso de los menores de 16 años, se requiere la aprobación de un padre o tutor para modificar estos ajustes de protección. Según Meta, ya han incorporado a 54 millones de adolescentes a nivel global en estas cuentas, y un 97% de los usuarios entre 13 y 15 años optan por mantenerlas activas.
El desafío de verificar la edad online
Uno de los grandes retos en internet es conocer la edad real de los usuarios. Muchos adolescentes, por diversas razones, pueden indicar una fecha de nacimiento incorrecta al crear sus perfiles. Esto dificulta la aplicación de medidas de protección específicas para su edad.
Aunque Meta afirma que los padres valoran positivamente las Cuentas para Adolescentes, la compañía reconoce la preocupación existente sobre la dificultad de asegurar experiencias apropiadas para la edad en la vasta extensión de internet. Por ello, ya habían iniciado campañas informativas dirigidas a los padres sobre la importancia de confirmar la edad de sus hijos en las aplicaciones.
Novedad: IA para identificar proactivamente a adolescentes
La principal novedad es que Meta está empezando a probar en Estados Unidos una tecnología de IA diseñada para encontrar proactivamente cuentas que sospechen que pertenecen a adolescentes, incluso si la fecha de nacimiento indicada corresponde a un adulto.
Si bien la IA ya se usaba para estimar la edad, la novedad radica en su aplicación proactiva. Cuando el sistema detecta una cuenta sospechosa de pertenecer a un menor que no lo ha declarado:
- La identifica como posible cuenta de adolescente.
- Le aplica automáticamente la configuración de protección de las Cuentas para Adolescentes.
Meta asegura estar trabajando para que esta tecnología sea precisa. No obstante, son conscientes de que pueden cometerse errores. Por eso, ofrecerán a los usuarios la opción de corregir la configuración si consideran que la IA les ha clasificado incorrectamente.
Hacia una mayor protección automática
El objetivo final de esta medida es extender las protecciones diseñadas para adolescentes al mayor número posible de ellos, incluso cuando los padres no tengan tiempo de revisar manualmente la configuración o el propio menor no haya proporcionado su edad real. Es un paso más en el esfuerzo continuo por adaptar las plataformas a los desafíos del mundo digital y proteger a los usuarios más jóvenes, reconociendo que la verificación de edad sigue siendo un reto para toda la industria.