Meta, la compañía de Mark Zuckerberg, está colaborando con la Administración de Servicios Generales (GSA) de Estados Unidos para facilitar el acceso a sus modelos de inteligencia artificial (IA) Llama a todas las agencias y departamentos federales. Esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia OneGov de la GSA, que busca optimizar los recursos y evitar duplicidades en la administración pública.
¿Qué significa este acuerdo?
En esencia, este acuerdo histórico busca acelerar la adopción de la IA en el gobierno federal, proporcionando un acceso más rápido y sencillo a las herramientas de Meta. Esto se alinea con los objetivos del Plan de Acción de IA de Estados Unidos y apoya prioridades gubernamentales clave.
Las ventajas de Llama para el sector público
- Control total de los datos: Las agencias federales mantienen el control absoluto sobre el procesamiento y almacenamiento de la información.
- Reducción de costes: Al ser modelos de código abierto, los equipos técnicos pueden desarrollar e implementar aplicaciones de IA a un coste significativamente menor.
- Flexibilidad: Llama permite a las agencias construir soluciones personalizadas para sus misiones específicas.
- Transparencia y reproducibilidad: Fomenta la investigación en IA de manera transparente y reproducible.
Un acuerdo sin precedentes
A diferencia de los acuerdos tradicionales de OneGov, este no requirió negociaciones de adquisición, ya que los modelos Llama están disponibles de forma gratuita. La GSA se centró en garantizar que Llama cumpliera con los requisitos federales y proporcionara un acceso consistente en todo el gobierno.
Esta colaboración entre Meta y las agencias federales fortalecerá la capacidad del gobierno para probar, adaptar e implementar la IA, manteniendo el control sobre los datos sensibles. Llama ofrece a las agencias la flexibilidad necesaria para construir soluciones específicas, reducir la dependencia de proveedores cerrados y promover la transparencia en la investigación de IA. Una apuesta por la innovación y la eficiencia en el sector público.