El panorama de las ciberamenazas evoluciona a una velocidad vertiginosa. Los ataques son cada vez más sofisticados y peligrosos, impulsados por la inteligencia artificial (IA) generativa. El sector público, con un 62% de los ciberataques dirigidos a sus organizaciones, necesita urgentemente modernizar sus sistemas de seguridad.
Ante esta situación, Microsoft ha presentado una plataforma unificada de operaciones de seguridad para el sector público, impulsada por IA. El objetivo es claro: mejorar la defensa cibernética y agilizar los procesos.
¿Qué ofrece la plataforma unificada de Microsoft?
Esta plataforma integra:
- SIEM (Security Information and Event Management)
- SOAR (Security Orchestration, Automation, and Response)
- XDR (Extended Detection and Response)
- Gestión de la postura y la exposición
- Seguridad en la nube
- Inteligencia de amenazas
- Inteligencia Artificial
Todo ello en una única experiencia cohesiva. El resultado es la eliminación de silos, una mayor eficiencia para los analistas, una reducción del cambio de contexto y un tiempo de valor más rápido con menos trabajo de integración.
Microsoft Defender XDR: detección y respuesta en tiempo real
Una de las piezas clave de esta estrategia es Microsoft Defender XDR, que utiliza la inteligencia de amenazas, la IA avanzada y el aprendizaje automático para detectar y contener ciberataques sofisticados en tiempo real. Según Microsoft, esta herramienta interrumpe más de 40.000 incidentes cada mes, como amenazas de identidad y ciberataques operados por humanos, manteniendo una tasa de falsos positivos por debajo del 1%.
La IA generativa, un cambio de juego en la ciberseguridad
La IA generativa ofrece importantes ventajas en la ciberseguridad:
Detección y respuesta mejoradas
La IA puede analizar grandes cantidades de datos de firewalls, endpoints y cargas de trabajo en la nube, identificando amenazas que podrían pasar desapercibidas en revisiones manuales.
Reducción de la carga operativa
Al automatizar tareas rutinarias, la IA libera a los analistas para que se centren en la búsqueda avanzada de amenazas.
Microsoft Security Copilot, por ejemplo, ayuda a los equipos del SOC a detectar y responder a las ciberamenazas de forma más eficaz, proporcionando investigación y respuesta guiadas ante incidentes. Su adopción se asocia a una reducción del 30% en el tiempo medio de resolución de incidentes de seguridad (MTTR).
Colaboración público-privada
Microsoft destaca la importancia de la colaboración público-privada para diseñar e innovar soluciones adaptadas a las necesidades del sector público. Al adoptar las soluciones de seguridad de Microsoft, las organizaciones del sector público pueden fortalecer su infraestructura crítica, proteger los datos de los ciudadanos y reforzar la confianza pública.
En resumen, Microsoft busca empoderar al sector público con herramientas de vanguardia impulsadas por IA para hacer frente a un panorama de ciberamenazas cada vez más complejo y sofisticado.