Microsoft se une a la lucha global contra las estafas online

Microsoft se asocia con GASA y GSE para combatir el fraude y las estafas en internet, compartiendo datos y experiencia para proteger a los usuarios.

Cristian Do Carmo Rodríguez
5 de may. de 2025
3 min de lectura
MicrosoftSeguridadPrivacidad

Las estafas por internet son un problema cada vez más grave y extendido. Ser víctima de un timo puede tener consecuencias devastadoras, y lamentablemente, cada vez más personas sufren estos engaños o conocen a alguien que los ha padecido.

Según datos de la Alianza Global Contra Estafas (GASA), en 2024, casi la mitad de los consumidores a nivel mundial se enfrentaron a, al menos, un intento de estafa cada semana. El impacto económico también es alarmante, con pérdidas globales que superaron el billón de dólares ese mismo año. En este contexto, la necesidad de actuar es urgente.

stacked round gold-colored coins on white surface

Microsoft refuerza su compromiso contra el fraude

Microsoft lleva tiempo trabajando en la protección contra las estafas en sus diversas formas. Un ejemplo claro es su Iniciativa Futuro Seguro (Secure Future Initiative - SFI), lanzada en noviembre de 2023. Además, la compañía ha definido un enfoque integral para abordar el contenido abusivo generado por inteligencia artificial, basado en seis pilares fundamentales:

  • Una arquitectura de seguridad sólida.
  • Sistemas duraderos de procedencia y marcas de agua para los medios.
  • Protección de sus servicios contra contenido y conductas abusivas.
  • Colaboración robusta con la industria, gobiernos y sociedad civil.
  • Impulso de legislación modernizada para proteger a las personas del abuso tecnológico.
  • Mayor concienciación y educación pública.

Estos esfuerzos demuestran la responsabilidad que Microsoft asume en la lucha proactiva contra el fraude y las amenazas de seguridad emergentes.

Unión a la Alianza Global Contra Estafas (GASA)

Como paso lógico en su estrategia, Microsoft ha anunciado su incorporación a la GASA como Miembro Fundador. Esta alianza tiene como misión unir a autoridades públicas, líderes de la industria y plataformas tecnológicas para compartir conocimientos, definir estrategias conjuntas y coordinar acciones efectivas que protejan a los consumidores.

car parked in front of building

Al unirse, Microsoft aporta su vasta experiencia y conocimientos técnicos a esta causa global, sumando fuerzas para reducir el impacto de las estafas a nivel mundial.

Participación en el Global Signal Exchange (GSE)

Paralelamente, Microsoft también se une al Global Signal Exchange (GSE), una iniciativa pionera descrita como el primer centro de intercambio de señales de amenazas de estafas y fraudes a nivel mundial.

world map wall decor

El GSE, una organización sin ánimo de lucro del Reino Unido vinculada a Oxford Information Labs (OXIL) y lanzada en colaboración con GASA, permite a sus miembros colaborar para combatir las estafas online, el fraude y el abuso, monitorizando millones de señales de amenazas en tiempo real.

La plataforma GSE identifica y comparte información sobre URLs maliciosas, direcciones IP sospechosas, timos y ataques de phishing. Con la incorporación de los datos que aportará Microsoft, la capacidad del GSE para cubrir más amenazas y actores maliciosos se verá reforzada. El objetivo final es actuar de forma coordinada y más rápida para detectar y neutralizar las actividades fraudulentas, haciéndolas menos efectivas y, por tanto, menos rentables para los ciberdelincuentes.

¿Por qué es importante esta colaboración?

La lucha contra las estafas online es demasiado compleja para que una sola entidad la afronte en solitario. La unión de Microsoft a GASA y GSE representa un avance significativo porque:

  • Combina recursos y experiencia: Une el conocimiento técnico de Microsoft con la red y el enfoque colaborativo de GASA y GSE.
  • Mejora la detección temprana: El intercambio de datos en tiempo real a través del GSE permite identificar y actuar contra las amenazas más rápidamente.
  • Amplifica el impacto: La colaboración entre múltiples actores (empresas tecnológicas, autoridades, etc.) crea un frente más unido y eficaz contra los estafadores.
  • Dificulta la actividad delictiva: Al compartir información y coordinar acciones, se busca hacer que las estafas sean más difíciles de ejecutar y menos lucrativas.
scrabbled scrabbled scrabbled scrabbled

Mirando hacia el futuro

La incorporación de Microsoft a estas iniciativas subraya la importancia de la colaboración multisectorial para abordar un problema global como el de las estafas online. Compartir información y coordinar esfuerzos son claves para proteger a los usuarios y dificultar la actividad de los ciberdelincuentes en un panorama digital en constante evolución. Este es un paso más en un esfuerzo continuo por hacer de internet un lugar más seguro para todos.