El reciente evento Google Cloud Next 25 ha dejado claro el rumbo de la compañía en el ámbito de la inteligencia artificial como hemos ido desglosando esta semana. Las novedades se centran en potenciar las capacidades de creación de contenido mediante IA generativa y en facilitar el desarrollo y la interacción entre agentes de IA cada vez más especializados. Vamos a desgranar los anuncios más relevantes.
Vertex AI potencia la creatividad multimedia
La plataforma Vertex AI de Google Cloud sigue expandiendo sus fronteras, ofreciendo ahora herramientas más sofisticadas para la generación y edición de contenido multimedia.
Nuevos horizontes en generación multimedia
Vertex AI se consolida como un centro neurálgico para la creación asistida por inteligencia artificial. Entre las actualizaciones destacan:
- Lyria: Se ha presentado una vista previa de este modelo capaz de generar música a partir de texto.
- Veo 2: El modelo de generación de vídeo incorpora funciones avanzadas de edición como el inpainting (rellenar partes de una imagen o vídeo), outpainting (extender la imagen o vídeo más allá de sus bordes originales) e interpolación, además de controles de cámara más precisos.
- Chirp 3: Este modelo de voz mejora con la capacidad de crear voces personalizadas instantáneas a partir de solo 10 segundos de audio (Instant Custom Voice) y optimiza la transcripción cuando hablan varias personas.
- Imagen 3: La generación de imágenes da un salto en calidad y mejora sus capacidades de edición, incluyendo la eliminación de objetos no deseados.
Aplicaciones empresariales y seguridad
Estas innovaciones no son solo avances técnicos; buscan ofrecer valor tangible a las empresas. Permiten optimizar flujos de trabajo creativos, reducir tiempos de producción y generar contenido adaptado a múltiples formatos.
Además, Google Cloud refuerza la seguridad y la confianza mediante funciones como el marcado de agua digital SynthID y la indemnización por derechos de autor, aspectos cruciales para el uso empresarial responsable. Compañías de diversos sectores ya exploran estas herramientas para sus procesos creativos y de producción.
Agentes de IA: Cada vez más especializados e inteligentes
Otro gran foco de Google Cloud Next 25 ha sido el auge de los agentes de IA diseñados para tareas específicas, que ya están demostrando su valor en distintas áreas empresariales.
La era de los agentes especializados
Los agentes de IA están evolucionando de herramientas generales a soluciones altamente especializadas que ofrecen un retorno de la inversión medible. Vemos ejemplos claros en:
- Atención al cliente: Potenciando soluciones para mejorar la interacción con los usuarios.
- Análisis de datos: Acelerando la obtención de información valiosa a partir de grandes volúmenes de datos.
- Desarrollo de software: Ayudando a los programadores a ser más productivos.
- Seguridad: Monitorizando y detectando amenazas de forma proactiva.
Democratizando la Creación de Agentes
Para impulsar esta tendencia, Google ha actualizado Agentspace, su entorno para construir y gestionar agentes. Las novedades incluyen la integración con el navegador Chrome y un ensamblador de agentes (Agent Assembler) que no requiere escribir código. El objetivo es poner herramientas de IA accesibles al alcance de todos los empleados, independientemente de su perfil técnico.
Hacia un ecosistema de agentes conectados
A medida que proliferan los agentes de IA, surge la necesidad de que puedan comunicarse y colaborar entre sí de forma eficaz y segura.
Agent2Agent: Un protocolo para la colaboración
Google, en colaboración con más de 50 socios de la industria, ha presentado el protocolo Agent2Agent. Se trata de un estándar abierto, pionero en su clase, diseñado para que agentes de IA construidos por diferentes proveedores o sobre distintas plataformas puedan comunicarse, intercambiar información y coordinar acciones de manera segura a través de diversas plataformas empresariales. Esto sienta las bases para ecosistemas de IA más complejos y colaborativos.
Herramientas para desarrolladores
Para complementar el protocolo, Google lanza también el Kit de Desarrollo de Agentes (ADK) y el Agent Garden, un repositorio con ejemplos y conectores. Estas herramientas están pensadas para simplificar significativamente el proceso de creación e integración de agentes de IA por parte de los desarrolladores.
En resumen, Google Cloud sigue apostando fuerte por la inteligencia artificial, ofreciendo herramientas más potentes para la creación de contenido y sentando las bases para una nueva generación de agentes de IA especializados y, sobre todo, colaborativos.