El Sistema de Información sobre Ocupación del Suelo de España (SIOSE) se ha actualizado. Esta herramienta, fundamental dentro del Plan Nacional de Observación del Territorio (PNOT), presenta una nueva página web con un diseño más actual y fácil de usar.
¿Qué es el SIOSE y para qué sirve?
SIOSE es una base de datos que ofrece información armonizada y detallada sobre la ocupación del suelo en España. Se elabora gracias a la colaboración entre diferentes administraciones y siguiendo los principios de la Directiva INSPIRE. Su principal objetivo es proporcionar datos precisos y útiles para diversas áreas, entre las que destacan:
- Ordenación del territorio.
- Gestión ambiental.
- Estudios sobre el cambio climático.
¿Qué hay de nuevo en la web del SIOSE?
La nueva web del SIOSE busca mejorar la experiencia del usuario y facilitar el acceso a la información. Se ha modernizado el diseño para que sea más intuitivo y dinámico. Ahora, navegar por la web y encontrar los datos que necesitas es más sencillo que nunca.
El SIOSE ha evolucionado a lo largo de los años, llegando a convertirse en el SIOSE de Alta Resolución. Este sistema integra diversas fuentes geoespaciales oficiales para ofrecer información aún más precisa y detallada. Esto es crucial para tomar decisiones informadas en la gestión del territorio y el medio ambiente.

Un referente a nivel nacional y europeo
Con esta actualización, el SIOSE refuerza su posición como un producto de referencia tanto en España como en Europa. Se consolida como una herramienta valiosa al servicio de la comunidad geoespacial, proporcionando información clave para la gestión sostenible del territorio.
Si te interesa la información geoespacial y la gestión del territorio, te animamos a visitar la nueva web del SIOSE y descubrir todas sus novedades. Es un recurso muy útil para profesionales, investigadores y cualquier persona interesada en conocer a fondo el territorio español.