Shadow AI: El riesgo oculto que amenaza la seguridad de tu empresa

Descubre qué es la Shadow AI, por qué se ha convertido en un problema de seguridad crucial y cómo puedes proteger tu empresa de sus riesgos.

Ana Blanco Vigo
12 de nov. de 2025
3 min de lectura
Inteligencia ArtificialSoftware
Shadow AI

La Shadow IT, o la tecnología utilizada dentro de una empresa sin el conocimiento o la aprobación del departamento de IT, siempre ha sido un quebradero de cabeza para los equipos de seguridad. Imagina ahora que a eso le sumamos la potencia y el alcance de la inteligencia artificial (IA). El resultado es la Shadow AI, un riesgo que puede pasar desapercibido pero que podría causar serios problemas a tu organización.

Las herramientas de IA llevan tiempo utilizándose en las empresas, por ejemplo, para detectar actividades inusuales o filtrar spam. Sin embargo, el auge de herramientas como ChatGPT ha cambiado el panorama. Los empleados, fascinados por el potencial de la IA generativa para facilitar su trabajo, están empezando a utilizar herramientas no autorizadas por la empresa.

Microsoft estima que el 78% de los usuarios de IA utilizan herramientas propias en el trabajo. Y no es casualidad que al 60% de los líderes de IT les preocupe que los altos cargos no tengan un plan para implementar esta tecnología de forma oficial.

Más allá de ChatGPT: ¿Dónde se esconde la Shadow AI?

Las aplicaciones independientes como ChatGPT son solo la punta del iceberg. La Shadow AI puede colarse en tu empresa de muchas formas:

  • Extensiones de navegador: Pequeños programas que añaden funcionalidades a los navegadores web.
  • Software empresarial legítimo: Algunos programas incluyen funciones de IA que los usuarios activan sin el conocimiento de IT.
  • Agentes de IA autónomos: Programas diseñados para realizar tareas específicas de forma independiente. Si no se controlan adecuadamente, podrían acceder a datos sensibles y realizar acciones no autorizadas.

¿Cuáles son los riesgos de la Shadow AI?

El uso no autorizado de la IA puede acarrear graves riesgos para la seguridad y el cumplimiento normativo de tu empresa. Aquí te mostramos algunos ejemplos:

  • Fugas de datos sensibles: Al utilizar modelos de IA públicos, los empleados pueden compartir información confidencial, como datos de clientes, propiedad intelectual o código fuente. Esta información podría utilizarse para entrenar el modelo y quedar expuesta a otros usuarios.
  • Vulnerabilidades y malware: Los chatbots y otras herramientas de IA pueden contener vulnerabilidades de seguridad o incluso ser versiones maliciosas diseñadas para robar información.
  • Errores en el código: El uso no autorizado de herramientas de IA para la programación podría introducir errores en productos y servicios.
  • Decisiones erróneas: El uso de herramientas de análisis basadas en IA con datos sesgados o de baja calidad podría llevar a tomar decisiones equivocadas.
  • Acciones no autorizadas: Los agentes de IA autónomos podrían realizar acciones no autorizadas sin que los usuarios lo sepan.

IBM estima que el 20% de las organizaciones sufrieron una brecha de seguridad el año pasado debido a incidentes relacionados con la Shadow AI. Para las empresas con altos niveles de Shadow AI, esto podría sumar hasta 670.000 dólares a los costes medios de una brecha de seguridad.

¿Cómo combatir la Shadow AI?

Bloquear cada nueva herramienta de Shadow AI que descubras no es suficiente. Necesitas adoptar un enfoque más estratégico:

  • Reconoce el problema: Admite que la Shadow AI existe y trata de entender cómo y para qué se está utilizando.
  • Crea una política de uso aceptable: Define claramente qué herramientas de IA están permitidas y cuáles están prohibidas.
  • Realiza pruebas y evaluaciones: Analiza las herramientas de IA que utilizas para identificar posibles riesgos de seguridad y cumplimiento normativo.
  • Ofrece alternativas: Si prohíbes una herramienta, ofrece a los empleados una alternativa segura y aprobada.
  • Educa a tus empleados: Explícales los riesgos de utilizar la Shadow AI y cómo pueden proteger la información de la empresa.
  • Monitoriza tu red: Utiliza herramientas de seguridad para detectar fugas de datos y controlar el uso de la IA.

La ciberseguridad siempre ha sido un equilibrio entre mitigar riesgos y apoyar la productividad. Superar el desafío de la Shadow AI no es diferente. Tu trabajo es mantener la organización segura y cumplir con las normativas, pero también apoyar el crecimiento del negocio. Y para muchas organizaciones, ese crecimiento en los próximos años estará impulsado por la IA.