Adolescentes europeos moldean el futuro tecnológico: IA y bienestar

Un estudio revela cómo los adolescentes europeos están influyendo en la tecnología, priorizando la IA para aprendizaje, creatividad y bienestar. Descubre sus perspectivas para 2025.

Ana Blanco Vigo
9 de oct. de 2025
2 min de lectura
Noticias
El futuro de la tecnología en Europa

¿Qué depara el futuro tecnológico europeo? Según un nuevo informe, la respuesta reside en las manos de la generación que ha crecido inmersa en el mundo digital. Un estudio reciente, en colaboración con la consultora juvenil Livity, ha encuestado a más de 7.000 adolescentes de entre 13 y 18 años en diversos países europeos (Irlanda, Polonia, Grecia, España, Italia, Francia y Suecia) para comprender mejor sus expectativas y aspiraciones en lo que respecta a la tecnología.

Una generación proactiva, no solo consumidora

El informe, denominado “The Future Report”, revela un panorama fascinante: los adolescentes europeos no son meros consumidores pasivos de tecnología, sino agentes activos que buscan moldearla para mejorar su aprendizaje, potenciar su creatividad y, sobre todo, promover su bienestar. Este enfoque proactivo marca una diferencia significativa respecto a generaciones anteriores.

La Inteligencia Artificial como herramienta clave

Uno de los hallazgos más destacados del estudio es la importancia que los jóvenes otorgan a la Inteligencia Artificial (IA). No la ven como una amenaza futurista, sino como una herramienta poderosa con el potencial de transformar positivamente sus vidas. ¿Cómo? Principalmente en dos áreas clave:

  • Aprendizaje: Los adolescentes ven en la IA un aliado para acceder a información personalizada, recibir tutorías adaptadas a sus necesidades y explorar nuevos campos del conocimiento de manera más eficiente.
  • Creatividad: La IA también se percibe como un motor para la innovación y la expresión artística. Los jóvenes imaginan utilizarla para crear música, generar imágenes, escribir historias y desarrollar proyectos innovadores.

Bienestar digital: Una prioridad para la Generación Z

Más allá del aprendizaje y la creatividad, el estudio subraya la creciente preocupación de los adolescentes por el bienestar digital. Son conscientes de los riesgos asociados al uso excesivo de la tecnología y buscan herramientas y estrategias para gestionar su tiempo online, proteger su privacidad y combatir el ciberacoso. En este sentido, demandan plataformas más seguras y responsables, así como una mayor educación sobre los aspectos negativos del mundo digital.

Implicaciones para el futuro

Este informe tiene implicaciones importantes para las empresas tecnológicas, los educadores y los responsables políticos. Comprender las necesidades y aspiraciones de los adolescentes es fundamental para desarrollar tecnologías que realmente mejoren sus vidas y contribuyan a un futuro más próspero e inclusivo. La visión de esta generación, que no ha conocido un mundo sin Wi-Fi, es la brújula que guiará la innovación tecnológica en Europa en los próximos años.