Estrenar móvil siempre es emocionante. La caja impoluta, ese olor a nuevo, la pantalla brillante... Sin embargo, la experiencia no está completa hasta que lo personalizas y ajustas a tu gusto. Más allá de elegir un fondo de pantalla chulo y descargar tus apps imprescindibles, hay una serie de configuraciones que pueden mejorar enormemente tu día a día con el dispositivo. Te contamos cuáles son esos ajustes esenciales que deberías revisar nada más sacar tu flamante teléfono de la caja.
1. Silencio, se rueda (o se teclea)
Sonidos y vibraciones que sobran
¿Te ponen nervioso los clics del teclado cada vez que escribes? ¿O ese sonidito al bloquear la pantalla? La mayoría de móviles vienen con estos efectos activados por defecto, junto con vibraciones para cada pequeña interacción. Además de poder resultar molestos, consumen batería innecesariamente. Desactivarlos es sencillo:
- En Android: Entra en Ajustes > Sonido y vibración. Es posible que los ajustes de sonido y vibración estén en secciones separadas (Sonido del sistema y Vibración del sistema, por ejemplo, en Samsung). Busca opciones relacionadas con sonidos del teclado, de bloqueo, de carga y vibraciones táctiles y desactiva las que no necesites.
2. Dale un respiro a tu pantalla
Ajusta el tiempo de bloqueo automático
Por defecto, Android suelen configurar un tiempo muy corto para que la pantalla se apague y bloquee sola (a menudo, solo 30 segundos). Esto puede ser incómodo si estás leyendo algo o consultando información. Ampliar este tiempo es fácil:
- En Android: Entra en Ajustes > Pantalla > Tiempo de espera de la pantalla (el nombre puede variar ligeramente). Elige un valor como 1 o 2 minutos.
3. Tus herramientas, siempre a mano
Personaliza los accesos directos de la pantalla de bloqueo
La pantalla de bloqueo suele ofrecer accesos rápidos a funciones como la linterna o la cámara. Pero quizás uses más a menudo la calculadora o quieras abrir una app específica rápidamente. Puedes cambiar estos atajos:
- En Android: Ve a Ajustes > Pantalla de bloqueo (o similar). Busca la opción de editar los accesos directos (puede estar dentro de un menú de personalización). Podrás elegir qué aplicaciones o funciones rápidas quieres tener disponibles sin desbloquear el teléfono.
4. El centro de mandos a tu medida
Configura el centro de control o los ajustes rápidos
Deslizando desde la parte superior de la pantalla accedes a un panel con interruptores para WiFi, Bluetooth, modo avión, brillo, etc. Este panel (Centro de Control en iOS, Ajustes Rápidos en Android) es personalizable y muy práctico.
- En Android: Desliza dos veces desde la parte superior (o una vez con dos dedos) para ver todos los Ajustes Rápidos. Busca un icono de lápiz o la opción Editar. Podrás añadir, quitar y reorganizar los botones. Prioriza en las primeras posiciones los que más uses, ya que suelen ser visibles con un solo deslizamiento.
5. Elige quién hace qué
Establece tus aplicaciones por defecto
Tu móvil viene con aplicaciones predeterminadas para navegar por internet (Chrome...), ver mapas (Google Maps...) o gestionar el correo. Si prefieres usar otras apps que has descargado (Firefox, Waze, Gmail...), puedes decirle al sistema que las use por defecto.
- En Android: Ve a Ajustes > Aplicaciones > Elegir aplicaciones predeterminadas (o similar). Aquí podrás seleccionar qué app quieres usar por defecto para cada función: navegador, app de SMS, asistente digital, app de inicio (launcher), etc.
6. Ver para creer (y leer cómodamente)
Ajusta el tamaño del texto
Si encuentras que el texto de los menús y aplicaciones es demasiado pequeño, no fuerces la vista. Aumentar el tamaño de la letra es muy sencillo y tus ojos te lo agradecerán.
- En Android: Ve a Ajustes > Pantalla > Tamaño y estilo de fuente (o similar). Utiliza el deslizador para cambiar el tamaño de la fuente. Aquí también suele haber una opción para poner el texto en negrita.
7. Notificaciones: Las justas y con privacidad
Controla qué se muestra en la pantalla de bloqueo
Las notificaciones son útiles, pero también una fuente constante de interrupciones y una posible brecha de privacidad si muestran contenido sensible (como el inicio de un mensaje) en la pantalla de bloqueo a la vista de cualquiera.
- Limita las notificaciones: Revisa en Ajustes > Notificaciones qué aplicaciones tienen permiso para enviarte alertas y desactiva las de aquellas apps que no sean importantes.
- Oculta el contenido sensible:
- En Android: Ve a Ajustes > Notificaciones > Notificaciones en pantalla de bloqueo (o similar). Elige Ocultar contenido.
Dedicando un poco de tiempo a estos ajustes iniciales, conseguirás que tu nuevo móvil no solo sea nuevo, sino que se sienta verdaderamente tuyo y funcione de la manera más cómoda y segura para ti.