Alice Recoque: El nuevo superordenador exascale de Europa impulsado por AMD y Eviden

AMD y Eviden construirán Alice Recoque, el primer superordenador exascale de Francia. Un proyecto de 544 millones de euros que impulsará la IA y la investigación científica europea.

Cristian Do Carmo Rodríguez
18 de nov. de 2025
2 min de lectura
AvanzadoInteligencia ArtificialNuevas tecnologíasHardware
Photo by 7AV 7AV / Unsplash

Buenas noticias para la ciencia y la tecnología en Europa. AMD y Eviden se han unido para construir Alice Recoque, un superordenador de última generación que promete revolucionar la investigación y el desarrollo en áreas clave como la inteligencia artificial, el modelado climático y la medicina personalizada.

¿Qué es un superordenador Exascale?

Un superordenador exascale es una máquina capaz de realizar más de un exaflop, es decir, un trillón de operaciones de coma flotante por segundo. Para que nos hagamos una idea, es como tener una potencia de cálculo inimaginable al alcance de los investigadores. Alice Recoque será el primer superordenador de este tipo en Francia y el segundo en Europa.

¿Quién está detrás de este proyecto?

El proyecto Alice Recoque es una colaboración entre varias entidades:

black and green lenovo logo
Photo by Timothy Dykes / Unsplash
  • AMD: Proporciona las CPUs EPYC de última generación y las GPUs Instinct MI430X, el corazón del superordenador.
  • Eviden: La empresa del Grupo Atos encargada de la construcción e integración del sistema.
  • GENCI y CEA: Las organizaciones francesas responsables de operar el superordenador.
  • EuroHPC JU: El consorcio europeo que financia el proyecto con fondos del programa Digital Europe.

¿Para qué servirá Alice Recoque?

Este superordenador no es solo una cuestión de velocidad, sino de abrir nuevas posibilidades para la investigación y la innovación. Algunos de los campos en los que Alice Recoque tendrá un impacto significativo son:

  • Inteligencia artificial: Desarrollo de modelos de IA europeos de última generación.
  • Modelado climático: Simulaciones más precisas para comprender y mitigar el cambio climático.
  • Medicina personalizada: Creación de gemelos digitales para tratamientos médicos más efectivos.
  • Nuevos materiales y energía: Aceleración de la innovación en estos campos cruciales.
a tall building with a neon cube on top of it
Photo by Enis Can Ceyhan / Unsplash

¿Qué tiene de especial Alice Recoque?

Además de su enorme potencia de cálculo, Alice Recoque destaca por:

  • Eficiencia Energética: Consume menos energía que otros superordenadores exascale gracias a la arquitectura de Eviden y la tecnología de refrigeración líquida.
  • Memoria: Gran capacidad de memoria para manejar grandes cantidades de datos.
  • Tecnología AMD: Las GPUs AMD Instinct MI430X integran memoria HBM4 de última generación, lo que permite un rendimiento superior en cargas de trabajo de IA.

La construcción de Alice Recoque es una clara apuesta por la soberanía tecnológica de Europa. Al contar con un superordenador propio de estas características, Europa podrá impulsar su investigación y desarrollo sin depender de terceros países. Sin duda, una gran noticia para el futuro de la ciencia y la tecnología en el continente.