Los wearables han evolucionado mucho más allá de los relojes inteligentes. Ahora, los anillos inteligentes se presentan como una alternativa discreta y cómoda para monitorizar nuestra salud y actividad diaria. Dispositivos como el Oura Ring 4, el esperado Samsung Galaxy Ring, el Ultrahuman Ring Air y el RingConn Gen 2 están en boca de todos. Pero, ¿cuál es mejor? Los hemos analizado comparándolos entre sí y frente a un referente como el Apple Watch para ayudarte a decidir.
Diseño y comodidad: Discreción en tu dedo
Una de las grandes bazas de los anillos frente a los relojes es su comodidad, especialmente al dormir. Son ligeros y apenas se notan. Sin embargo, existen diferencias:
- Construcción y grosor: Varían en grosor y forma. Oura y Samsung incorporan pequeñas protuberancias inferiores para asegurar la correcta posición de los sensores bajo el dedo. RingConn tiene un diseño interno que facilita su colocación, mientras que Ultrahuman es menos intuitivo en este aspecto.
- Materiales y resistencia: Están pensados para llevarlos 24/7, pero el roce diario puede pasar factura. Los acabados metálicos, especialmente los oscuros, tienden a rayarse con el tiempo. Los colores plateados suelen disimular mejor estos desperfectos.
- Ajuste y tallas: Todas las marcas envían un kit de prueba (fitting kit) para que elijas la talla perfecta antes de recibir el anillo definitivo. Es un paso crucial para asegurar la comodidad y la precisión de los sensores.
Aunque la comodidad es generalizada, detalles como el grosor o la facilidad para orientar los sensores pueden inclinar la balanza según las preferencias personales.
Autonomía: Olvídate del cargador (Casi)
La ausencia de pantalla otorga a los anillos una autonomía muy superior a la de la mayoría de relojes inteligentes.
- Duración: Las pruebas muestran que la mayoría supera los 5-6 días de uso. RingConn destaca sobre el resto, alcanzando hasta 9 días en algunas pruebas. Oura ofrece unos sólidos 6 días, mientras que Samsung y Ultrahuman rondan los 5 días (aunque Ultrahuman tuvo algunos problemas iniciales de duración en las pruebas, que parecen haberse solucionado). Es importante no fiarse ciegamente de las cifras oficiales de las marcas, que suelen ser optimistas.
- Carga: Oura y Ultrahuman usan bases de carga sencillas. Samsung y RingConn innovan con estuches que funcionan como baterías portátiles. El de Samsung es elegante e informa del nivel de carga, pero solo permite una recarga completa. El de RingConn, más austero, ofrece múltiples recargas (más de 10), lo que es ideal para viajes largos.
- Tamaño y batería: En algunos modelos (como RingConn y Samsung), elegir una talla de anillo más grande implica una batería de mayor capacidad, un factor a tener en cuenta.
Precisión de sensores: ¿Son fiables los datos?
Aquí es donde encontramos más variabilidad. Usando el Apple Watch como referencia (conocido por su buena precisión en el mercado de consumo), los resultados son diversos.
Contador de pasos
Ninguno es perfecto. Oura y RingConn suelen aproximarse más a la referencia, aunque pueden quedarse cortos o excederse. Galaxy Ring mostró resultados inconsistentes. Ultrahuman tendió a sobrestimar pasos de forma notable. Un punto débil detectado es que algunos anillos (Oura, Ultrahuman) dependen mucho del movimiento del brazo; si caminas con las manos quietas, pueden contar muchos menos pasos. Incluso se detectó que mover los brazos sin caminar podía sumar pasos falsos en casi todos los anillos.
Estimación de calorías
Las diferencias son aún mayores debido a los algoritmos propios de cada marca. Oura parece ser el que más se acerca a las estimaciones del Apple Watch, mientras que Samsung y RingConn mostraron patrones muy consistentes día tras día, lo que podría resultar sospechoso. Ultrahuman presentó valores dispares. La conclusión es que sirven como indicador de tendencias, pero no como una medida exacta.
Monitorización del sueño
En general, todos los anillos hacen un buen trabajo midiendo la duración total del sueño, con resultados muy similares al Apple Watch. Las diferencias aparecen al desglosar las fases del sueño (ligero, profundo, REM):
- Tiempo despierto: Casi todos tienden a registrar más tiempo despierto del real, probablemente confundiendo movimientos nocturnos con interrupciones del sueño.
- Fases del sueño: Hay discrepancias significativas entre ellos y con el Apple Watch. Oura parece ser, de nuevo, el que ofrece datos más parecidos a la referencia, especialmente en sueño REM y profundo, aunque ningún anillo es perfectamente preciso fase por fase.
Son herramientas útiles para entender patrones generales de sueño, pero no esperes una precisión clínica.
La aplicación móvil: Tu centro de control
La app es fundamental, ya que es la única vía para ver e interpretar los datos. La calidad varía enormemente:
- Samsung Health (con Galaxy Ring): Demasiado básica. Ofrece resúmenes sencillos pero poca profundidad, análisis comparativo limitado y explicaciones escasas. No muestra métricas importantes como la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC). Parece una versión preliminar.
- Ultrahuman: Mucho más completa que la de Samsung. Ofrece datos cuantificables, comparativas, explicaciones y contenido adicional (ejercicios, audios). Sus puntos débiles son una traducción al español incompleta y cierta insistencia en vender otros productos o servicios dentro de la app.
- RingConn: Un excelente equilibrio. Interfaz clara y sencilla, pero con información detallada y bien explicada para cada métrica. Permite personalizar qué datos ver. Incluye análisis de tendencias y un chatbot de IA. Su principal carencia es la detección automática de ejercicio (podría llegar por software). No requiere suscripción.
- Oura: La más completa y detallada con diferencia. Ofrece muchísimas métricas, análisis de tendencias, contenido de bienestar, detección de síntomas y una interfaz rica en información. Sin embargo, gran parte de su potencial requiere una suscripción mensual, un factor decisivo para muchos usuarios.
¿Qué anillo inteligente comprar?
Los anillos inteligentes son una opción fantástica si buscas comodidad, gran autonomía y monitorización básica de actividad y sueño sin las distracciones de un reloj. No obstante, si la máxima precisión en métricas deportivas es tu prioridad, un reloj deportivo o un smartwatch avanzado como el Apple Watch siguen siendo superiores.
Considerando la relación calidad-precio y funcionalidades:
- RingConn Gen 2: Se perfila como la opción más equilibrada y recomendable para la mayoría. Ofrece buena duración de batería, sensores razonablemente consistentes, una app gratuita muy competente y el precio más ajustado.
- Oura Ring 4: Es la opción premium. Tiene un diseño pulido, la app más completa (si pagas la suscripción) y una buena precisión general en sueño. Ideal si buscas el máximo de datos y no te importa la cuota mensual.
- Samsung Galaxy Ring: Aún necesita madurar, sobre todo en el software de su aplicación. Su potencial está ahí, pero de momento se siente incompleto frente a la competencia.
- Ultrahuman Ring Air: Una alternativa interesante con una app bastante completa, pero con detalles por pulir (traducción, interfaz algo intrusiva) y una precisión en pasos que generó dudas en las pruebas.
La elección final dependerá de tu presupuesto, de si estás dispuesto a pagar una suscripción y de qué importancia le des a cada una de las características analizadas.