Atlas Botánico de Google: Explora el mundo vegetal con ayuda de IA

Descubre el Atlas Botánico interactivo de Google Arts & Culture. Una herramienta con IA Gemini para explorar 450.000 especímenes de plantas.

Ana Blanco Vigo
29 de abr. de 2025
3 min de lectura
Inteligencia ArtificialOpinión
Atlas Botánico de Google

Descubre el fascinante mundo de las plantas con el Atlas Botánico Interactivo

Google Arts & Culture nos sorprende una vez más, esta vez adentrándose en el reino vegetal con una nueva herramienta digital: el Atlas Botánico. Se trata de una iniciativa interactiva diseñada para acercar la botánica a todo el mundo, permitiendo explorar la increíble diversidad de plantas de nuestro planeta de una forma visual y accesible.

World Wide Wood - Google Arts & Culture
From Japan’s cherry blossoms to California’s redwoods, explore the amazing world of trees

¿Qué es exactamente el Atlas Botánico?

Imagina poder navegar por un mapa mundial y descubrir qué plantas crecen en cada rincón, buscar tu flor favorita o simplemente curiosear hasta encontrar especies que ni sabías que existían. Eso es lo que propone el Atlas Botánico. Es una especie de enciclopedia visual e interactiva sobre plantas.

Una colaboración a gran escala

Para dar vida a este atlas digital, Google ha colaborado con instituciones de prestigio como el Botanical Research Institute of Texas (BRIT), el Centro de Referência em Informação Ambiental (CRIA) en Brasil y el Herbario de la Universidad de Cambridge. Juntos, han trabajado en la digitalización de una vasta colección: casi 450.000 especímenes de plantas pertenecientes a más de 30.000 especies distintas. Una auténtica mina de oro botánica ahora al alcance de un clic.

Gemini: La inteligencia artificial al servicio de la botánica

Manejar y dar sentido a una cantidad tan ingente de datos (medio millón de especímenes) es una tarea titánica. Aquí es donde entra en juego la inteligencia artificial Gemini de Google.

Organización y extracción de información

Gemini ha sido fundamental para procesar y organizar esta enorme base de datos de una manera mucho más eficiente de lo que sería posible manualmente. Su capacidad para analizar y estructurar la información permite que el Atlas no sea solo un repositorio de imágenes.

Una exploración más inteligente

Lo interesante es cómo Gemini enriquece la experiencia del usuario. Mientras exploras el atlas, la IA es capaz de extraer y presentarte detalles relevantes sobre las especies que estás viendo: dónde se encuentran geográficamente, qué características las hacen únicas, curiosidades... Y todo ello sin necesidad de que tú sepas exactamente qué preguntar o buscar. Facilita el descubrimiento casual y el aprendizaje.

¿Por qué es importante esta iniciativa?

Más allá de la curiosidad, el Atlas Botánico tiene un valor significativo.

Democratización del conocimiento botánico

Pone a disposición del público general información que antes estaba mayormente restringida a herbarios físicos y bases de datos especializadas. Fomenta el interés y la educación sobre el mundo natural que nos rodea.

Una herramienta para la educación y la investigación

También se perfila como un recurso útil para estudiantes, educadores e incluso investigadores, que pueden utilizarlo como punto de partida para consultas más profundas o como material didáctico interactivo.

En definitiva, el Atlas Botánico de Google es un excelente ejemplo de cómo la tecnología, incluyendo la inteligencia artificial, puede utilizarse para preservar, organizar y difundir el conocimiento sobre nuestro patrimonio natural, haciendo que la fascinante diversidad del mundo vegetal sea más accesible para todos. Te animamos a explorarlo y dejarte sorprender.