Configura YouTube para proteger tu privacidad: 4 ajustes clave que debes conocer
Cada vez que abrimos YouTube, aceptamos una serie de configuraciones predeterminadas que benefician principalmente a Google. Pero, ¿sabías que puedes cambiar esto y proteger tu privacidad? Hoy te mostraremos cuatro ajustes esenciales que puedes modificar directamente desde tu móvil.
1. Controla la publicidad personalizada
El primer paso es decirle a Google qué tipo de información puede utilizar para mostrarte anuncios. Para ello:
- Abre la aplicación de YouTube.
- Ve a tu foto de perfil (abajo a la derecha) y pulsa en "Cuenta de Google".
- Desliza el menú hasta encontrar "Datos y privacidad".
- Entra en "Mi centro de anuncios".
- Desactiva el interruptor de "Anuncios personalizados".
¡Listo! Con esto, evitarás que Google utilice toda la información que recopila sobre ti para mostrarte anuncios ultra-dirigidos. Seguirás viendo anuncios, pero serán más genéricos y tu información estará más protegida.
2. Limita el historial de YouTube
Por defecto, Google guarda cada vídeo que ves y cada búsqueda que realizas en YouTube. Si bien este historial sirve para que la plataforma te recomiende contenido interesante, también puede comprometer tu privacidad. ¿La solución? Ponerle una fecha de caducidad:
- En la sección "Datos y privacidad", busca y entra en "Historial de YouTube".
- Selecciona "Elige la opción de eliminación automática".
- Activa la opción "Eliminar automáticamente la actividad con la antigüedad superior a..." y elige un periodo (3 meses es un buen equilibrio).
- Confirma los cambios.
De esta manera, YouTube seguirá utilizando tu historial reciente para recomendarte vídeos, pero eliminará tu rastro pasado de forma automática.
3. Desactiva el registro de ubicaciones
Este ajuste va más allá de YouTube, pero es crucial para tu privacidad general. Google guarda un mapa detallado de todos los sitios que visitas con tu teléfono. Para desactivarlo:
- En "Datos y privacidad", busca y entra en "Cronología".
- Desactiva las tres opciones que aparecen una por una (desactivar y eliminar la actividad).
Con esto, le estarás diciendo a Google que deje de registrar tus movimientos. Notarás un impacto positivo en tu privacidad y, además, un pequeño ahorro de batería.
4. Limpieza de seguridad: revisa tus conexiones
A lo largo del tiempo, es probable que hayas dado permisos a diversas aplicaciones y páginas web para acceder a tu cuenta de Google. Es hora de hacer limpieza:
- En la configuración de tu cuenta de Google, utiliza la lupa y busca "Tus conexiones".
- Entra en "Tus conexiones con aplicaciones y servicios de terceros".
- Revisa la lista y elimina las conexiones de aquellas aplicaciones que ya no uses o que no reconozcas.
Realizar esta limpieza de forma periódica (una vez al año, por ejemplo) es una excelente práctica para mejorar tu seguridad y privacidad online.
Estos cuatro ajustes te permitirán tener un mayor control sobre tu privacidad en YouTube y en general en tu cuenta de Google. No se trata de ocultar nada, sino de decidir qué información quieres compartir y con quién. ¡Empieza hoy mismo a configurar tu cuenta!