Cookies: Qué son, tipos, riesgos y cómo protegerte en Internet

Descubre todo sobre las cookies: qué son, sus tipos, los riesgos que implican y cómo proteger tu información personal de los ciberataques.

Cristian Do Carmo Rodríguez
6 de oct. de 2025
3 min de lectura
TutorialesAvanzadoNavegadores

Seguro que te has topado con el aviso de cookies al entrar en una web. Pero, ¿sabes realmente qué son y para qué sirven? En AndroidTR te lo explicamos.

Las cookies son pequeños archivos de texto que un sitio web envía a tu navegador. Contienen información sobre ti, tu sistema y tus acciones en la web. El navegador guarda estos datos y los devuelve al servidor cada vez que visitas la página. Esto facilita la navegación, ya que no tienes que iniciar sesión constantemente, los sitios recuerdan tus preferencias y las tiendas online guardan tus productos en el carrito.

brown cookies on blue and white ceramic plate

Sin embargo, las cookies también pueden ser un riesgo, especialmente las que guardan tu ID de sesión. Este código único te identifica cuando inicias sesión en un sitio web. Si alguien intercepta este código, puede hacerse pasar por ti. Un ejemplo real de esto es el ataque que sufrieron los canales de YouTube de Linus Tech Tips en 2023.

Tipos de cookies: Un mundo de opciones (y riesgos)

Las cookies se clasifican de varias maneras, según su duración, origen o importancia.

Por tiempo de almacenamiento:

  • Cookies de sesión (temporales): Solo duran mientras estás en la web. Se borran al salir y sirven para mantenerte conectado mientras navegas.
  • Cookies persistentes: Se quedan en tu dispositivo, incluso después de cerrar la web. Evitan que tengas que aceptar las políticas de cookies cada vez que entras.

Por fuente:

  • Cookies de origen: Las crea la propia web para que funcione correctamente y mejorar tu experiencia.
  • Cookies de terceros: Las recopilan servicios externos para mostrar anuncios o recopilar estadísticas. Aquí entran las cookies de Google Analytics o de redes sociales.

Por importancia:

  • Cookies requeridas (esenciales): Son necesarias para funciones básicas, como comprar en una tienda online. Guardan tu usuario, contraseña e ID de sesión.
  • Cookies opcionales: Rastrean tu comportamiento y ayudan a personalizar los anuncios. No son imprescindibles para usar la web.

Por tecnología de almacenamiento:

  • Estándar: Se guardan en archivos de texto en el navegador. Se eliminan al borrar los datos de navegación.
  • Supercookies y evercookies: Guardan datos de forma no estándar, lo que dificulta su eliminación. Pueden usarse para rastrear a los usuarios de forma persistente.
cooked cookies

El robo de cookies: Un peligro real

Las cookies que contienen tu ID de sesión son un objetivo muy atractivo para los hackers. Robar este ID se conoce como secuestro de sesión.

Aquí puedes encontrar algunos métodos que utilizan:

  • Sniffing de sesión: Interceptan el tráfico entre tu ordenador y la web, sobre todo en sitios que usan HTTP (menos seguro que HTTPS) y en redes Wi-Fi públicas.
  • Scripting entre sitios (XSS): Inyectan un código malicioso en una web vulnerable para robar tus cookies.
  • Falsificación de solicitudes entre sitios (CSRF/XSRF): Engañan a tu navegador para que haga acciones no deseadas en una web, como cambiar tu contraseña, sin que te des cuenta.
  • ID de sesión predecibles: Adivinan tu ID de sesión si la web usa algoritmos fáciles de descifrar.

¿Cómo protegerte del robo de cookies?

Aunque la seguridad de las cookies depende en gran medida de los desarrolladores web, hay cosas que puedes hacer para protegerte:

  • Ten cuidado con las redes Wi-Fi públicas, especialmente si no están protegidas.
  • No abras enlaces de remitentes desconocidos.
  • Usa un antivirus que te avise de enlaces o scripts peligrosos.

Siguiendo estos consejos, podrás navegar por Internet de forma más segura y proteger tu información personal.