Defendnot: La herramienta que desactiva Microsoft Defender y cómo protegerte

Descubre Defendnot, la herramienta que desactiva Microsoft Defender simulando un antivirus. Te explicamos cómo funciona y cómo proteger tu empresa ante el auge del BYOD.

Ana Blanco Vigo
29 de jul. de 2025
2 min de lectura
Noticias
Seguridad informática

En el mundo actual, donde el teletrabajo y las políticas BYOD (Bring Your Own Device) son cada vez más comunes, la seguridad informática se ha vuelto un tema crucial. Una nueva herramienta llamada Defendnot ha saltado a la palestra, y no precisamente por razones positivas. Esta herramienta es capaz de desactivar Microsoft Defender, el antivirus integrado en Windows, dejando los dispositivos vulnerables a ataques.

El origen de Defendnot: La evolución de no-defender

Para entender Defendnot, tenemos que hablar de su predecesor, no-defender. Un investigador con el alias es3n1n creó no-defender, una herramienta que aprovechaba una debilidad en la API del Centro de seguridad de Windows (WSC) para desactivar Microsoft Defender. ¿Cómo? Simulando ser un antivirus legítimo. El WSC recibe información de los antivirus instalados. Cuando detecta uno, desactiva Microsoft Defender para evitar conflictos. no-defender se aprovechaba de esto creando un antivirus falso que engañaba al sistema. Aunque el proyecto original fue retirado por problemas de derechos de autor, la idea resurgió con Defendnot, impulsada por el programador MrBruh.

¿Cómo funciona Defendnot?

Defendnot utiliza una DLL simulada que se hace pasar por un antivirus legítimo. Para evitar las comprobaciones de seguridad, la herramienta inyecta esta DLL en Taskmgr.exe (el administrador de tareas), un proceso firmado y considerado de confianza por Microsoft. Una vez hecho esto, Defendnot registra el antivirus falso, lo que provoca la desactivación inmediata de Microsoft Defender. Lo más inquietante es que Defendnot permite al usuario asignar cualquier nombre al antivirus falso, lo que dificulta aún más su detección. Para instalarlo, se requieren permisos de administrador, algo que muchos empleados tienen en sus dispositivos personales.

¿Por qué es importante y a quién afecta?

Defendnot no es solo una curiosidad técnica. Representa un riesgo real para las empresas que implementan políticas BYOD. Si un empleado desactiva Microsoft Defender en su dispositivo personal, y luego lo utiliza para acceder a recursos corporativos, la seguridad de toda la red podría verse comprometida.

¿Cómo proteger tu infraestructura?

Aunque Defendnot se presenta como un proyecto de investigación, demuestra la fragilidad de los sistemas de confianza y la necesidad de reforzar la seguridad en entornos BYOD. Aquí tienes algunas recomendaciones:

  • Refuerza tu política BYOD: No basta con permitir que los empleados usen sus dispositivos. Es crucial establecer normas claras y exigir el cumplimiento de medidas de seguridad.
  • Implementa la detección de anomalías: Utiliza herramientas que monitoricen el comportamiento de los dispositivos y detecten actividades sospechosas, como la desactivación repentina de un antivirus.
  • Utiliza software de seguridad robusto: No confíes únicamente en Microsoft Defender. Considera la implementación de soluciones de seguridad más completas y gestionadas centralmente.
  • Educa a tus empleados: La concienciación es fundamental. Informa a tus empleados sobre los riesgos de seguridad y las buenas prácticas para proteger sus dispositivos y la información corporativa.

En resumen, Defendnot es una llamada de atención sobre la importancia de la seguridad en un mundo cada vez más conectado y descentralizado. No ignores esta amenaza y toma medidas para proteger tu empresa.