Facebook e Instagram sin anuncios: Llega la suscripción a Reino Unido

Meta ofrecerá en Reino Unido la posibilidad de usar Facebook e Instagram sin anuncios mediante una suscripción mensual. Te contamos los detalles.

Ana Blanco Vigo
26 de sep. de 2025
2 min de lectura
NoticiasMeta
Redes sociales

¿Cansado de ver anuncios en Facebook e Instagram? Pues en Reino Unido pronto tendrán la opción de deshacerse de ellos... pagando. Meta, la empresa matriz de ambas redes sociales, ha anunciado que lanzará un modelo de suscripción que permitirá a los usuarios británicos navegar sin publicidad a cambio de una cuota mensual.

¿De qué va esto?

En esencia, Meta ofrecerá a los usuarios mayores de 18 años en Reino Unido la posibilidad de elegir entre:

  • Seguir usando Facebook e Instagram gratis, pero viendo anuncios personalizados.
  • Pagar una suscripción mensual para eliminar los anuncios por completo.

Inicialmente, la notificación de esta nueva opción se podrá descartar, dando tiempo a los usuarios a considerar sus opciones antes de tomar una decisión.

¿Cuánto costará?

La suscripción tendrá un precio de 2,99 libras al mes en la web y 3,99 libras al mes en iOS y Android para la primera cuenta de Meta. El precio es más alto en dispositivos móviles debido a las comisiones que Apple y Google cobran a través de sus políticas de compra.

Por cada cuenta adicional en el Centro de Cuentas de un usuario, se aplicará una tarifa reducida de 2 libras al mes en la web o 3 libras al mes en iOS y Android.

Independientemente de dónde se compre la suscripción, la decisión de no ver anuncios se aplicará a todas las cuentas de Facebook e Instagram que una persona haya decidido añadir a su Centro de Cuentas.

¿Qué pasa si no quiero suscribirme?

Si decides seguir usando Facebook e Instagram de forma gratuita, no te preocupes, podrás seguir utilizando todas las herramientas y configuraciones para controlar tu experiencia publicitaria. Esto incluye las Preferencias de Anuncios, donde puedes influir en los anuncios que ves y en los datos que se utilizan para mostrarlos.

Meta insiste en que no vende datos personales a los anunciantes.

¿Por qué hacen esto?

Según Meta, este cambio responde a las recientes directrices regulatorias de la ICO (Information Commissioners Office) en Reino Unido. El objetivo es dar a los usuarios una opción clara sobre si quieren que sus datos se utilicen para publicidad personalizada, al tiempo que se preserva el acceso gratuito y el valor que Internet, financiado por publicidad, crea para personas, empresas y plataformas.

Meta argumenta que las suscripciones son un modelo de negocio bien establecido y económicamente viable en muchas industrias.

¿Qué implicaciones tiene?

Meta destaca que el enfoque de la ICO en Reino Unido es diferente al de los reguladores de la UE, donde consideran que se les exige ofrecer una experiencia publicitaria menos personalizada de lo que exige la ley, lo que perjudica a usuarios y empresas. En cambio, el entorno regulatorio del Reino Unido permite una opción más clara para los usuarios, al tiempo que garantiza que las herramientas de publicidad personalizada sigan siendo motores de crecimiento y productividad para las empresas.

Meta señala que sus tecnologías publicitarias estuvieron vinculadas a 65.000 millones de libras en actividad económica y más de 357.000 puestos de trabajo en el Reino Unido solo en 2024.

La defensa de la publicidad personalizada

Meta sigue creyendo en un Internet financiado por publicidad, que garantiza el acceso gratuito a productos y servicios personalizados para todos.

Afirman que la publicidad personalizada ayuda a las personas a descubrir productos y servicios relevantes, al tiempo que permite a las empresas británicas llegar a los clientes más propensos a estar interesados en lo que ofrecen. Estudios muestran que los anuncios personalizados aumentan los ingresos de las empresas que los muestran en sus plataformas. Cada libra gastada en sus anuncios genera, de media, 3,82 libras en ingresos para las empresas británicas que eligen anunciarse.