La tecnología LiDAR (Light Detection and Ranging) está cada vez más presente en los coches de nueva generación, como el Volvo EX90. Se trata de un sistema avanzado que promete revolucionar la asistencia a la conducción y, eventualmente, la conducción autónoma. Pero, ¿sabemos realmente cómo funciona y qué implicaciones tiene su uso?
¿Qué es exactamente el LiDAR y cómo funciona?
El LiDAR es un sistema basado en láser que se encarga de recopilar información detallada del entorno del vehículo. Ubicado generalmente en la parte superior del parabrisas, orientado hacia delante, emite continuamente ondas de luz infrarroja.
Estas ondas rebotan al encontrarse con objetos y, al regresar al sensor, permiten al coche calcular con precisión la distancia, la posición e incluso ciertos aspectos de la apariencia o el movimiento de dichos objetos. Podríamos decir que actúa como los ojos del coche, pero con una capacidad de percepción que va más allá de la visión humana en algunos aspectos.
Ventajas del LiDAR: visión en cualquier condición de luz
Una de las grandes bazas del LiDAR es su capacidad para operar con la misma eficacia tanto a plena luz del día como en la más completa oscuridad. A diferencia de las cámaras convencionales, no depende de la iluminación ambiental para funcionar, lo que supone una gran ventaja para la seguridad en conducción nocturna o en túneles, por ejemplo.
Limitaciones del sistema LiDAR
A pesar de sus notables capacidades, el LiDAR no es infalible y requiere ciertos cuidados para garantizar su correcto funcionamiento. Conocer sus limitaciones es crucial para no depositar una confianza ciega en el sistema.
Cuando el LiDAR no lo ve todo: limitaciones importantes
El rendimiento del LiDAR puede verse afectado por diversas circunstancias:
- Condiciones meteorológicas adversas: Lluvias intensas, nevadas copiosas, niebla densa o temperaturas extremadamente altas pueden reducir su capacidad de detección.
- Obstrucciones en el campo de visión: Cualquier objeto situado delante del sensor bloqueará la visión de lo que hay detrás. Cuanto más cerca esté el objeto, mayor será el área oculta.
Si el sistema LiDAR está bloqueado o su rendimiento se ve mermado, algunas funciones de asistencia al conductor podrían volverse menos efectivas, responder de forma incorrecta o incluso desactivarse. El coche suele notificar estas situaciones a través de las pantallas del panel de instrumentos.
Mantenimiento del sistema LiDAR
Un mantenimiento adecuado es fundamental. El sensor LiDAR es sensible a la suciedad, el hielo o la nieve acumulados en su superficie, ya que esto interfiere con las ondas de luz.
- Limpieza regular: Es imprescindible mantener limpia la zona del parabrisas donde se aloja el LiDAR.
- Cuidado con los accesorios: No se deben colocar adhesivos, láminas decorativas ni ningún objeto delante o cerca del sensor.
- Accesorios externos: Asegúrate de que cualquier accesorio montado, como portabicicletas o cofres de techo, no obstruya el campo de visión del LiDAR.
- Cristal intacto: Cualquier daño en el cristal protector del LiDAR puede afectar a su rendimiento. En caso de rotura o arañazo, es recomendable acudir a un taller especializado. Volvo, por ejemplo, recomienda sus talleres autorizados.
- Deshielo cuidadoso: El cristal del LiDAR suele contar con su propio sistema de calefacción para eliminar hielo o nieve. Es muy importante no utilizar rasquetas de hielo en esta zona, ya que podrían rayar la superficie y afectar negativamente a la detección.
También es malo para la cámara de tu teléfono
Esta es una advertencia que muchos desconocen y que puede tener consecuencias inesperadas para nuestros dispositivos electrónicos. Aunque el LiDAR es una herramienta de seguridad para el vehículo, puede suponer un riesgo para las cámaras externas.
El peligro oculto: ondas infrarrojas y cámaras
El sistema LiDAR, al ser una tecnología basada en láser, utiliza ondas de luz infrarroja. Estas ondas, invisibles para el ojo humano, pueden ser perjudiciales para ciertos dispositivos de captura de imagen. Si apuntas directamente una cámara, como la de tu smartphone o cualquier otra cámara digital, hacia el emisor LiDAR de un coche, estas ondas infrarrojas podrían dañar el sensor de la cámara.
Este es un detalle crucial que los fabricantes, como Volvo en el caso del EX90, están comenzando a comunicar. Aunque el LiDAR está diseñado para ser seguro en su operación normal respecto a las personas, la sensibilidad de los sensores de las cámaras es diferente.
¿Cómo proteger tus dispositivos?
La recomendación es sencilla pero fundamental: evita apuntar directamente cualquier tipo de cámara hacia la unidad LiDAR del coche mientras está en funcionamiento.
No se trata de no poder hacer fotos al coche, sino de ser consciente de la ubicación del sensor LiDAR (normalmente encima del parabrisas) y no enfocar la lente de tu cámara directamente hacia él, especialmente si estás cerca.