Google lleva más de 25 años apostando por Europa, con una presencia que incluye 30.000 empleados, siete centros de datos, trece regiones de nube y seis cables submarinos que respaldan la economía digital de la región. La compañía está decidida a que Europa no solo participe en la revolución de la inteligencia artificial (IA), sino que también la lidere.
Europa cuenta con elementos clave para lograrlo, como una cantera de talento excepcional, universidades de primer nivel y un mercado único que, en teoría, podría facilitar la expansión de nuevas innovaciones. Sin embargo, para construir el futuro, es fundamental establecer un marco de apoyo que permita que la innovación prospere.
La clave: una regulación inteligente y adaptada
Google considera que es hora de simplificar la regulación de la IA, centrándose en crear normas que sean enfocadas, alineadas y equilibradas. Esto implica:
- Enfoque: Regular los efectos reales de la IA, cubriendo lagunas regulatorias en lugar de imponer normas generales que asfixien usos beneficiosos y de bajo riesgo. Supervisar los resultados, no las entradas, gestionando riesgos y consecuencias, no microgestionando la ciencia.
- Alineación: Aplicar las regulaciones existentes a las aplicaciones de IA y armonizar los marcos internacionales. Esto permitiría a los proveedores desarrollar IA en Europa y ofrecer sus mejores modelos a empresas y ciudadanos europeos.
- Equilibrio: La regulación debe evitar daños, pero también fomentar la innovación y permitir el inmenso potencial de la IA. Es necesario revisar normas obsoletas que podrían estar frenando el progreso.
Simplificación y participación
La armonización de los informes de ciberseguridad y los próximos Paquetes Ómnibus Digitales son pasos alentadores, siempre y cuando incluyan simplificaciones significativas y tengan en cuenta a las empresas de todos los tamaños. La Comisión Europea está buscando la opinión de todos los interesados para dar forma a esta agenda, con fecha límite el 14 de octubre. ¡No pierdas la oportunidad de participar!
El potencial económico de la IA en Europa
Un nuevo informe de Google e Implement revela que hasta el 40% del potencial de innovación de la IA depende del crecimiento de las empresas digitales innovadoras en Europa. Las empresas y emprendedores europeos demandan una armonización de las normas, una simplificación de las regulaciones y una reducción de las cargas administrativas para poder competir en igualdad de condiciones a nivel global.
En resumen, establecer una base regulatoria sólida es el primer paso para que Europa lidere la revolución de la IA.