Google Cloud estrena máquinas virtuales C4D y H4D con AMD EPYC de 5ª Generación

Google Cloud lanza las nuevas VM C4D y H4D potenciadas por procesadores AMD EPYC de 5ª Gen, ofreciendo más rendimiento y eficiencia para diversas cargas.

Ana Blanco Vigo
10 de abr. de 2025
2 min de lectura

Google Cloud ha anunciado la incorporación de nuevas máquinas virtuales (VMs) a su catálogo, las C4D y H4D. La principal novedad es que estas instancias están equipadas con los procesadores AMD EPYC de 5ª Generación, lo que promete mejoras significativas en rendimiento, escalabilidad y eficiencia para las empresas que utilizan la nube de Google.

¿Qué son las nuevas máquinas virtuales C4D y H4D?

Estas nuevas familias de VMs están diseñadas para cubrir diferentes tipos de necesidades computacionales, desde tareas generales hasta computación de alto rendimiento.

C4D: Potencia para tareas generales e Inteligencia Artificial

Las instancias C4D se orientan a cargas de trabajo de propósito general. Esto incluye desde el servicio web y el análisis de datos hasta tareas de inferencia en Inteligencia Artificial (IA). Según las pruebas realizadas por Google Cloud, gracias a la arquitectura de los nuevos procesadores de AMD, estas VMs pueden ofrecer un rendimiento por vCPU hasta un 80% superior en comparación con generaciones anteriores. Esto se traduce en una mayor capacidad de procesamiento y eficiencia para aplicaciones empresariales y nativas de la nube.

H4D: Optimización para Computación de Alto Rendimiento (HPC)

Por otro lado, las instancias H4D están específicamente diseñadas para la Computación de Alto Rendimiento (HPC). Integran los procesadores AMD EPYC junto con Cloud RDMA (Remote Direct Memory Access), una tecnología que permite una comunicación de baja latencia entre nodos. Esto es crucial para escalar eficientemente cargas de trabajo HPC que pueden involucrar decenas de miles de núcleos, como simulaciones complejas o análisis científicos avanzados.

El corazón de la bestia: Los procesadores AMD EPYC de 5ª Generación

El componente clave detrás de estas nuevas VMs es la 5ª Generación de procesadores AMD EPYC. AMD lleva tiempo consolidándose como un actor importante en el mercado de servidores y centros de datos, y esta nueva generación busca afianzar esa posición. Estos procesadores están diseñados para ofrecer un equilibrio entre rendimiento, eficiencia energética y coste, factores esenciales en el entorno cloud.

La adopción de estos chips por parte de un gigante como Google Cloud subraya la confianza en la tecnología de AMD para manejar cargas de trabajo exigentes y críticas en la nube.

¿Por qué es importante esta colaboración?

La alianza tecnológica entre AMD y Google Cloud permite a esta última ofrecer soluciones de computación más avanzadas y competitivas. Para los usuarios finales, esto significa:

  • Mejor rendimiento: Aplicaciones y procesos que se ejecutan más rápido.
  • Mayor eficiencia: Potencialmente, optimización de costes al necesitar menos recursos para la misma carga de trabajo.
  • Escalabilidad: Facilidad para adaptar los recursos a las necesidades cambiantes, especialmente en HPC con H4D.

Esta colaboración refuerza la oferta de Google Cloud y proporciona a las empresas más opciones para elegir la infraestructura que mejor se adapte a sus necesidades específicas.

Disponibilidad

Las máquinas virtuales C4D y H4D ya están disponibles en fase de vista previa (preview). Google Cloud planea su disponibilidad general para más adelante este año, extendiéndose a múltiples regiones globales.