Los Google Pixel 10 "marcan" las fotos que haces con credenciales de contenido C2PA

El Pixel 10 de Google revoluciona la transparencia digital con credenciales de contenido C2PA en cada foto. Seguridad, privacidad y verificación offline, todo en uno.

Cristian Do Carmo Rodríguez
10 de sep. de 2025
2 min de lectura
GoogleNuevas tecnologíasAvanzadoHardwareTeléfonos

Google ha anunciado una novedad que promete cambiar la forma en que interactuamos con el contenido digital, especialmente las fotografías. Con el lanzamiento de los nuevos Google Pixel 10, la compañía integra las credenciales de contenido C2PA (Coalition for Content Provenance and Authenticity) directamente en la cámara y en Google Fotos.

¿Qué significa esto? Pues que cada foto tomada con un Pixel 10 tendrá una especie de sello de autenticidad, garantizando su origen y protegiéndola contra la manipulación o la desinformación.

¿Qué son las credenciales de contenido C2PA?

Las credenciales de contenido C2PA son un estándar de la industria que busca proporcionar información detallada sobre cómo se creó un archivo multimedia, ya sea una imagen, un vídeo o un audio. Estas credenciales están protegidas mediante firmas digitales, la misma tecnología que se usa para asegurar las transacciones online y las aplicaciones móviles.

En esencia, permiten a los usuarios identificar contenido generado o alterado por inteligencia artificial, fomentando la transparencia y la confianza en este tipo de tecnología.

Pixel 10: Un paso adelante en la verificación de contenido

El Pixel 10 es el primer teléfono que integra las credenciales de contenido C2PA en todas las fotos capturadas con su cámara. La aplicación Pixel Camera ha alcanzado el Nivel de Aseguramiento 2, la calificación de seguridad más alta definida por el Programa de Conformidad C2PA. Este nivel solo es posible, actualmente, en la plataforma Android.

¿Por qué es importante?

  • Combate la desinformación: Permite verificar el origen y la historia de las imágenes, crucial en un mundo inundado de contenido generado por IA.
  • Fomenta la transparencia: Ayuda a distinguir entre contenido original y manipulado, promoviendo la confianza en los medios digitales.
  • Protege la privacidad: Implementa un sistema de gestión de certificados que evita relacionar imágenes o grupos de imágenes con la persona que las creó.
  • Funciona offline: Los Pixel 10 admiten marcas de tiempo de confianza en el dispositivo, lo que garantiza que las imágenes capturadas con la aplicación de cámara nativa sean confiables incluso después de que caduque el certificado, incluso si se capturaron cuando el dispositivo estaba sin conexión.

La arquitectura detrás de la seguridad

Google ha diseñado una arquitectura para la implementación de C2PA que prioriza la seguridad, la privacidad y la usabilidad:

  • Seguridad desde el silicio hasta las aplicaciones: El Pixel 10 utiliza el chip Google Tensor G5 y el chip de seguridad Titan M2, junto con las funciones de seguridad basadas en hardware de Android, para garantizar la integridad de las credenciales de contenido.
  • Verificación sin identificación personal: Se utilizan métodos de atestación de hardware anónimos para verificar la autenticidad de las aplicaciones sin necesidad de cuentas de usuario, evitando así la recopilación de datos personales.
  • Certificados únicos: Cada imagen firma con una clave y un certificado únicos, haciendo imposible vincular diferentes fotos entre sí.

¿Qué significa para los desarrolladores de Android?

Las herramientas y funciones de seguridad utilizadas en el Pixel 10 están disponibles para los desarrolladores de Android, lo que les permite crear aplicaciones que cumplan con el estándar C2PA y ofrezcan a sus usuarios una mayor confianza en el contenido digital.

Conclusión

La implementación de las credenciales de contenido C2PA en los Google Pixel 10 es un paso significativo hacia un ecosistema digital más transparente y confiable. Al proporcionar una forma de verificar el origen y la autenticidad de las imágenes, Google está contribuyendo a combatir la desinformación y a fomentar una mayor confianza en el contenido que consumimos online.

Sin duda, una innovación que esperamos ver implementada en muchos más dispositivos y plataformas en el futuro.