Google, Tapestry y PJM usan IA para acelerar la conexión de energía a la red eléctrica

Google colabora con PJM, operador de red de EEUU, usando IA de Tapestry para acelerar la conexión de nuevas fuentes de energía y mejorar la red eléctrica.

Cristian Do Carmo Rodríguez
10 de abr. de 2025
3 min de lectura
AvanzadoGoogleHardware

En un movimiento significativo para afrontar los crecientes desafíos de la infraestructura energética, Google ha anunciado una colaboración con PJM Interconnection, el operador de red eléctrica más grande de Norteamérica.

El objetivo es utilizar la inteligencia artificial (IA) para modernizar y fortalecer el sistema eléctrico, abordando uno de los cuellos de botella más importantes: la conexión de nuevas fuentes de generación de energía a la red.

El reto: Una demanda creciente y un atasco monumental

La necesidad de modernizar la red eléctrica es más acuciante que nunca. Las previsiones de demanda energética en Estados Unidos se han disparado, triplicándose en las últimas estimaciones a cinco años. Este aumento, impulsado en parte por el propio crecimiento de tecnologías como la IA y la electrificación general, requiere una inversión masiva en infraestructura.

Sin embargo, conectar nueva capacidad de generación a la red se ha convertido en un proceso lento y complejo. A finales de 2023, la cantidad de proyectos energéticos esperando conexión (el llamado "atasco de interconexión") superaba los 2.600 gigavatios (GW), más del doble de la capacidad instalada total del país.

Los operadores de red como PJM se enfrentan a miles de solicitudes anuales, frente a unas pocas docenas en el pasado, lo que satura sus sistemas y herramientas actuales.

La solución: IA aplicada por Tapestry, Google y PJM

Aquí es donde entra en juego la tecnología. Tapestry, una empresa incubada dentro de Alphabet (la matriz de Google), desarrollará un conjunto de herramientas y modelos de IA, apoyándose en la infraestructura de Google Cloud y la experiencia de Google DeepMind.

¿Cómo ayudará la IA?

La iniciativa, que durará varios años, se centrará en optimizar el proceso de interconexión en la región cubierta por PJM (que abastece a 67 millones de personas en 13 estados de EEUU y el Distrito de Columbia).

Las herramientas de IA de Tapestry buscarán:

  • Acelerar las solicitudes: Simplificar y agilizar la tramitación de las solicitudes de interconexión y partes críticas del proceso de verificación. Se busca automatizar y mejorar la validación de datos, reduciendo la carga administrativa tanto para los promotores energéticos como para los planificadores de PJM.
silhouette of electric post during sunset
  • Mejorar la eficiencia y asequibilidad: Integrar las múltiples bases de datos y herramientas existentes en un único modelo unificado de la red de PJM. Esto creará una plataforma segura para la colaboración entre planificadores y promotores, acelerando la ingesta de datos y la planificación para que más proyectos puedan conectarse de forma asequible.
  • Integrar fuentes diversas: Facilitar la incorporación rápida y fiable de distintas fuentes de energía, incluidas las renovables variables (como la solar o eólica), que actualmente constituyen una gran parte de los proyectos en espera.

Impacto esperado: Más energía, más rápido y de forma fiable

La aplicación de estas herramientas de IA promete reducir significativamente el tiempo necesario para procesar nuevas solicitudes. Esto permitirá que la nueva capacidad de generación, crucial para satisfacer la demanda y avanzar en la transición energética, entre en funcionamiento mucho más rápido.

black transmission towers under green sky

Al optimizar la planificación y la gestión de las interconexiones, se espera no solo agilizar el proceso, sino también mejorar la fiabilidad general de la red y contribuir a mantener la electricidad lo más asequible posible para los consumidores.

La red del futuro

Esta colaboración entre Google, Tapestry y PJM es un ejemplo de cómo la tecnología y la inteligencia artificial pueden aplicarse para resolver problemas complejos de infraestructura. Aunque la nota de prensa de Google destaca sus esfuerzos, es innegable que la aplicación de IA a la gestión de la red eléctrica representa un avance importante.

Forma parte de un esfuerzo más amplio de Alphabet por abordar los desafíos energéticos, que también incluye inversiones en tecnologías como la geotérmica mejorada o la nuclear avanzada. El objetivo final es construir un sistema eléctrico más inteligente, robusto y asequible para todos, capaz de soportar las necesidades energéticas del futuro.