La IA revoluciona el sector financiero: Google DeepMind lidera la innovación

Descubre cómo la inteligencia artificial de Google DeepMind está transformando la gestión de riesgos, la ciberseguridad y la eficiencia operativa en finanzas.

Ana Blanco Vigo
25 de ago. de 2025
2 min de lectura
Inteligencia ArtificialNoticias
Logo de Google

La inteligencia artificial (IA) está dejando de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta indispensable en el sector financiero. Desde la gestión de riesgos hasta la ciberseguridad, pasando por la eficiencia operativa y la innovación, la IA está demostrando su capacidad para transformar la industria.

Gestión de riesgos: Despejando el parabrisas financiero

La crisis financiera global dejó muchas lecciones, y una de las más importantes es la necesidad de tener una visión clara y precisa del panorama financiero. Como bien dice el dicho, no se puede conducir un coche con barro en el parabrisas. La IA, con su capacidad para analizar grandes cantidades de datos en tiempo real, se presenta como una solución para "limpiar el parabrisas" y detectar riesgos de manera temprana.

  • Anti-lavado de dinero: La IA puede identificar patrones sospechosos en toda la red, alertando sobre transacciones inusuales o conexiones ocultas con entidades de alto riesgo.
  • Ciberseguridad: Los ataques a instituciones financieras están en aumento, pero la IA ofrece herramientas para contrarrestar estas amenazas, detectando vulnerabilidades y respondiendo a incidentes de seguridad de forma proactiva.

Ciberseguridad: Big Sleep, el agente de IA que duerme para protegerte

Google DeepMind ha desarrollado un agente de IA llamado Big Sleep, diseñado para buscar vulnerabilidades de software desconocidas de forma proactiva. Big Sleep ha logrado detectar fallos críticos que incluso eran desconocidos para los actores maliciosos, demostrando el potencial de la IA para proteger la seguridad en el mundo digital.

Se cree que es la primera vez que la IA ha detenido directamente un exploit en vivo en la naturaleza. Google ahora está aplicando este avance más allá de Google, ayudando a asegurar el software de código abierto en Internet.

Eficiencia operativa: Simplificando tareas y liberando el potencial humano

La IA no solo ayuda a prevenir riesgos, sino que también mejora la eficiencia operativa de las instituciones financieras. Tres ejemplos destacados son:

  • Atención al cliente: Los chatbots y asistentes virtuales impulsados por IA pueden responder preguntas básicas y resolver problemas sencillos, liberando a los agentes humanos para que se centren en tareas más complejas.
  • NotebookLM: Esta herramienta de Google permite cargar informes, artículos, vídeos y archivos de audio para que la IA los analice y sintetice, extrayendo tendencias y detalles relevantes.
  • Asistencia a desarrolladores: La IA puede ayudar a los desarrolladores a escribir código de manera más rápida y eficiente, acelerando el desarrollo de nuevas aplicaciones y servicios.

Innovación y crecimiento: Abriendo nuevas oportunidades

La IA también puede impulsar la innovación y el crecimiento en el sector financiero. Por ejemplo, las unidades de procesamiento tensorial (TPU) de Google pueden mejorar las operaciones de trading. Además, la IA puede ayudar a las instituciones financieras a ofrecer servicios más personalizados a sus clientes, especialmente a aquellos con altos ingresos pero aún no ricos (HENRYs), cerrando la brecha de asesoramiento que existe en este segmento de la población.

Con sistemas que combinan la inteligencia de modelos de IA avanzados con acceso a herramientas, los asesores pueden crear recomendaciones personalizadas para los clientes, reduciendo el tiempo de preparación humana en más del 60%, lo que, de nuevo, libera a los asesores para que se centren en la creación de relaciones.